Más Política

Abandonan PRD, PT-Morena y PAN el pleno del Senado

Las bancadas del PRD y el bloque PT-Morena abandonaron el pleno y el PAN se retiró a consultas, luego de que se metió a discusión la minuta que reforma la Ley Federal de Telecomunicaciones.

Las bancadas del PRD y el bloque PT-Morena abandonaron el pleno del Senado, mientras que el PAN se retiró a consultas, luego de que la izquierda protestó porque de última hora se metió a discusión la minuta que reforma la Ley Federal de Telecomunicaciones, por la cual se eliminan facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones para regular los contenidos en programas de noticias.

La izquierda anunció que abandona los trabajos, mientras que el PAN en voz del coordinador Fernando Herrera dijo que irán a reunión de la bancada y volverán para tomar una decisión, luego de que el propio presidente de la Comisión de Comunicaciones, Raúl Gracia, dijo que no está de acuerdo con el contenido de la minuta y la votará en contra.

La izquierda intentó una moción suspensiva, que no transitó, al quejarse de que el contenido regresa a la radio y televisión la discrecionalidad para meter en pleno proceso electoral propaganda revestida como información noticiosa. A su vez, panistas como Silvia Martínez acusaron que no fueron convocados a la sesión de esta mañana de comisiones, a la que sí asistieron el ecologista Gerardo Flores, el priista Raúl Pozos y el petista Marko Blásquez.

Los coordinadores del PRD y del PT, Luis Sánchez y Manuel Bartlett, anunciaron que sus bancadas abandonan la sesión por no estar de acuerdo con el procedimiento y reclamaron al presidente Ernesto Cordero que en medio de la crisis, derivada de la remoción de Santiago Nieto, de la fiscalía electoral, se incluyan temas a discusión en el Senado que no estaban en la agenda.

LA MINUTA

La minuta deroga el párrafo III del artículo 256, el cual determina: "que se diferencie con claridad la información noticiosa de la opinión de quien la presenta".

Además, deja que los concesionarios determinen su propia autorregulación, que será "vigilada" por el IFT, con supervisión de la Secretaría de Gobernación. El instituto ya no podrá ordenar la suspensión precautoria de las transmisiones que violen las normas previstas en esta ley.

La minuta elimina la obligación del servicio público de radio difusión para prestarlos en condiciones de competencia y calidad, a efecto de satisfacer los derechos de las audiencias.

El PRD y Morena objetan que además de estar en litigio la controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, violenta la reforma a las telecomunicaciones porque abre la posibilidad de que en pleno proceso electoral, los candidatos puedan comprar espacios en medios, a través de entrevistas en noticieros.

El artículo 256 a votar, dice que: "los concesionarios se abstengan de transmitir publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa".

Se entenderá por ello cuando un concesionario inserte análisis o comentarios editoriales cuyo tiempo de transmisión ha sido contratado por un anunciante, sin hacerlo del conocimiento de la audiencia. En su código de ética, los concesionarios señalarán los elementos y prácticas que observarán para prevenir y evitar incurrir en esta prohibición.

Los defensores de las audiencias se regirán exclusivamente por los códigos de ética y auto regulación de los medios, no del IFT.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.