Para el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el 99 por ciento de los hogares mexicanos no se han incrementado las tarifas eléctricas.
Lo anterior lo dio a conocer luego de inaugurar, junto con el gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón, los parques de energía eólica Ventika, ubicados en el municipio de General Bravo, en Nuevo León.
Al respecto, el mandatario nacional presumió los logros de la Reforma Energética, en los cuales destacó la reducción de tarifas eléctricas en el sector industrial y comercial, situación que les ha permitido incrementar la inversión extranjera y competir con algunas entidades de Estados Unidos.
"La brecha que ha habido en el costo de la electricidad de nuestro país frente a la que se pagaba en los Estados Unidos, que es uno de los países con quien competimos para traer inversiones, era de 84 por ciento más cara la electricidad en nuestro país, hoy ha sido posible cerrar esa brecha a través de disminuir el costo de generación eléctrica", expresó.
En contraste, reconoció que ha habido ligeros incrementos, pero adjudicó a que estos han sido por las alteraciones en los costos de las tarifas que se dan en el mercado mundial.
"Esto se va alterando a partir de la oferta y la demanda del mercado como vayan generándose los costos para generar energía eléctrica, pero lo que sí ha logrado la Reforma Energética es reducir las tarifas de la luz eléctrica (...) y dicho sea de paso, porque también ha habido distorsiones cuando ha habido ligeros incrementos, obviamente al alterarse los costos de la energía eléctrica, que pasa en México y pasa en todo el mundo.
"Para el 99 por ciento de los hogares mexicanos no ha habido incrementos en el costo de la electricidad, por el contrario, en términos reales desde que entró en vigor la Reforma Energética desde el 2014, prácticamente ha disminuido el 10 por ciento que paga ese 99 por ciento", justificó.
Con esto, argumentó que su Gobierno está cumpliendo lo que prometió en cuestión de reducir las tarifas de electricidad.
El presidente resaltó que la Reforma Energética también está combatiendo el cambio climático a través de la generación de energía eólica en empresas y hogares.
Por ello, concluyó que para el año 2024 prevén estén haciendo uso de la misma en un 35 por ciento en todo el país, ya que actualmente solo abarca el 20 por ciento.
AVF