Durante el pasado ejercicio fiscal el Gobierno del Estado de México logró ingresar a las arcas estatales 54 mil 430 millones de pesos, extras a lo contemplado en la Ley de Ingresos, por el crecimiento de las participaciones destinadas por la administración federal y el cobro de derechos, servicios e impuestos.
De acuerdo a la Cuenta Pública de 2016 los ingresos crecieron 24.6 por ciento respecto a lo estimado, lo cual les permitió gastar más de lo previsto y cerrar la deuda en 36 mil 179 millones de pesos que se han ido modificando en este año por nuevas contrataciones y amortizaciones realizadas.
El Poder Legislativo les autorizó ingresos y gastos por 221 mil 285.7 millones, pero al cierre del periodo captaron 275 mil 715 millones de pesos, es decir, 54 mil 430 millones de pesos extras a lo aprobado para destinar a los poderes, municipios y órganos autónomos.
Entre los montos con mayor crecimiento destaca un aumento de 84.5 por ciento en los 144 mil 444.05 millones previstos de Ingresos Derivados del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, pues al final llegaron a 187 mil 526.9 millones, que son 43 mil millones de pesos fuera de lo proyectado a ejercer.
De estos, 84 mil 292.6 millones fueron participaciones federales y 103.2 millones del Fondo de Aportaciones y Apoyos Federales.
Los recursos tributarios también se fueron a la alza. Presupuestaron 15 mil 97.5 millones y recaudaron 16 mil 991.5 millones de pesos. La diferencia de este rubro fue de mil 894 millones, sobre todo por los pagos de impuestos sobre el patrimonio; la producción, el consumo y las transacciones; nómina y accesorios.
TE RECOMENDAMOS: Diputados aprobarán titulares en contralorías
En el documento destacan que durante el pasado ejercicio se conservó un subsidio de 100 puntos porcentuales por 36 meses a la nómina, a quienes generaran empleos nuevos para recién egresados de una licenciatura, técnica, tecnológica o profesional, o bien, para adultos de 60 años y más.
También los derechos que cobran por los servicios prestados en diversas dependencias se elevaron en el sector central, donde esperaban vender 3 mil 446.3 millones y al final las cuentas fueron de 5 mil 258.8 millones de pesos.
En el caso del ramo auxiliar -Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Junta de Caminos, Función Registral, autopistas y aeropuertos- ocurrió todo lo contrario, quedaron en 542.8 millones.
Con esto el gobierno estatal redujo su dependencia del federal, de quien provino 68.3 por ciento de recursos, el resto fue de carácter estatal.
KVS