Policía

Violencia digital en CdMx: qué es, ejemplos y cómo identificarla

Si has sido víctima, o sospechas de ser víctima de violencia digital y quieres denunciar, aquí te diremos qué es y cuál es el procedimiento a realizar para proceder legalmente.

Hace unos días, salió a la luz el caso de un alumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que vendía fotos de sus compañeras editadas con inteligencia artificial para que pareciera que estaban desnudas. Era alumno de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Unidad Santo Tomás, en la Ciudad de México.

Este suceso realza la importancia de dar a conocer lo que es la violencia digital y cómo lo contempla la ley, además de cómo protegerse contra ella. Es por esto que, si te preguntas qué es exactamente y cómo puedes denunciarla, aquí te lo diremos.

Violencia digital

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia señala que la violencia digital es "toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización y que le cause daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia".

Está definida, de acuerdo con la Secretaría de Mujeres (Semujeres), como “cualquier acto realizado a través de medios informáticos que busque agredir, violentar, vulnerar o exhibir la intimidad de una persona”.

¿Cómo saber si he sido víctima de violencia digital?

Esta conducta puede presentarse de diversas maneras y algunas cosas que te podrían indicar que la estás sufriendo sería cuando te envían mensajes o llamadas para insultarte, amenazarte o intimidarte; amenazan con subir fotos tuyas a internet o difundirlas sin tu consentimiento. O tal vez si han suplantado tu identidad en redes sociales; han difundido montajes de videos o imágenes sexuales con tu rostro por cualquier medio.

Asimismo si te han enviado contenido sexual sin que lo hayas solicitado o alguna persona, desconocida o conocida, te ha escrito por redes sociales para solicitarte contenido íntimo, entonces fuiste víctima de violencia digital, de acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de las Mujeres.

¿Qué hacer si soy víctima de violencia digital?

Esta institución da las siguientes recomendaciones en caso de que cualquier persona haya sido víctima de este hecho o sospeche que lo esté siendo.

Es importante contar con una red de apoyo que pueda acompañarte durante el proceso de orientación y asesoría de las acciones que puedas seguir en estos casos.

Debes realizar un respaldo de las fotografías, mensajes o videos que hayan hecho para dañarte. Toma captura, guarda los links, la dirección IP y ubica los medios en los que se ha difundido el material.

Si identificas a la persona que está compartiendo este contenido, guarda su nombre, teléfono, domicilio o cualquier dato que puedas proporcionar a las autoridades. Si no identificas a la persona, da la mayor información posible.

Cuando la persona que te violenta es alguien de tu escuela, junto con tu red de apoyo, acércate a una profesora, profesor, orientador o la persona responsable de la dirección del plantel e infórmales sobre la situación.

Acércate a las Unidades Territoriales de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres (Lunas), ubicadas en las 16 alcaldías. Allí, una abogada o abogado podrá brindarte asesoría para realizar una denuncia por violencia digital. Así como también recibir atención psicoemocional.

En el siguiente link podrás identificar la Luna más cercana a ti y con su número de contacto para acercarte en caso de necesitarlo: https://www.semujeres.cdmx.gob.mx/lunas Los horarios de atención son de lunes a jueves de 09:00 a 17:00 horas y los viernes de 09:00 a 15:00.

También es posible recibir orientación y apoyo de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México por medio del correo: [email protected] o al teléfono: 55 5242 5100 ext. 5086.

¿Cómo realizar una denuncia por violencia digital?

Para este proceso, acércate al Ministerio Público más cercano donde podrás buscar a las Abogadas de las Mujeres, de la Secretaría de las Mujeres, quienes te darán asesoría jurídica y te representarán durante tu denuncia. Los Ministerios Públicos están abiertos las 24 horas del día, durante todo el año.

Las abogadas pueden solicitar medidas de protección para que no seas intimidada. Además, el Ministerio Público ordenará a las empresas de plataformas digitales, redes sociales o páginas, personas físicas o morales, que interrumpan, bloqueen, destruyan o eliminen los contenidos que estén relacionados con tu denuncia.

ABR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.