En esta nueva etapa de investigación, la Procuraduría General de la República ha dejado en un plano secundario la versión de que los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos fueron asesinados, calcinados y los restos arrojados a un río, como lo informó el ex procurador Jesús Murillo Karam, dijo el vocero de los papás de los estudiantes, Felipe de la Cruz.
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa acordaron con funcionarios de la PGR establecer nuevas líneas de investigación sobre el caso y continuar “exhaustivamente” con las indagatorias.
Ayer, los familiares de los estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, se reunieron con el subprocurador de Derechos Humanos de la dependencia, Éber Omar Betanzos, y el titular de la Oficina de Investigación, Aarón Pérez Carro.
En las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CIDH), en Chilpancingo, se acordó que en esta nueva etapa de investigación participarán los expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Tras el encuentro privado, en el que estuvieron presentes los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH, Carlos Beristáin y Ángela Buitrago, el vocero de los padres, Felipe de la Cruz, dijo que el saldo de ésta fue positivo.
“Hay acuerdos, hay nuevas líneas de investigación y nos da la confianza de que se van a hacer bien los trabajos el hecho de que están incorporados los expertos independientes en la unidad especializada”, señaló.
Pese a su resistencia para hablar de las nuevas indagatorias, el vocero mencionó que éstas tienen que ver con todos los actores involucrados en los hechos de la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del año pasado en Iguala.
“Es importante que se reconozca que el basurero de Cocula pase a un segundo término, que nos aseguren que el segundo peritaje tiene que ver con la situación del fuego, no de todo el basurero, y eso nos da la certeza de que vamos caminando hacia la verdad”, sostuvo.
Reiteró lo señalado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la tarde del miércoles en Acapulco, respecto a no especular y esperar a que sean los especialistas los que presenten los resultados.
Al resaltar que “la senda está trazada”, dijo que las líneas de acción principales ya les fueron notificadas, por lo que viene la etapa de avanzar sobre ellas.
Asimismo, aseguró que no se descartó la posibilidad de llamar a comparecer a elementos del 27 batallón de Infantería, aunque ello será analizado por la unidad especializada.
INTERÉS COMÚN
La PGR informó que en dicho encuentro acordaron que la dependencia continúe “exhaustivamente” con la indagatoria, esclarecer los hechos y que los responsables sean presentados ante la justicia.
En un comunicado, la dependencia señaló que cada una de las líneas de investigación fueron presentadas a los padres de los normalistas.