El pasado 29 de marzo, autoridades federales informaron del hallazgo de dos predios ubicados en Ecatepec, Estado de México, donde se encontraron cientos de contenedores, maquinaria para perforación de ductos, mangueras y tomas clandestinas.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que lo anterior “permite suponer la actividad de huachicoleo de dimensiones industriales”, por lo cual se abrió una carpeta de investigación.
La funcionaria, junto con el jefe de Estado Mayor de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el jefe de Estado Mayor de la Secretaría de Marina, almirante Luis Javier Robinson Portillo; y la directora General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, así como el director general de Pemex Logística, Javier González del Villar; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, y la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, explicaron los detalles del caso:
Denuncia por olor a combustible
El lunes 29 de marzo, autoridades recibieron una alerta a las 18:00 horas en la colonia El Charco en Ecatepec, Estado de México, debido a un fuerte olor de combustible, lo que provocó una movilización tanto de Fuerzas Armadas como de corporaciones policiacas; en el sitio encontraron cientos de contenedores de gasolina con capacidad para mil litros y mangueras.
Tras llamadas de emergencia, se activaron protocolos para salvaguardar la integridad de la ciudadanía e infraestructura; se brindó apoyo a la población con 335 elementos y 30 vehículos para aplicar la fase preventiva del Plan DN-III-E.
Se hizo un monitoreo permanente de los niveles de explosividad y la disipación de gases, derivados del hidrocarburo vertido en el canal, para proceder a una evacuación de la población en caso necesario.

Se detuvo el servicio del Mexibús
Debido a los hechos, autoridades locales tomaron la decisión de suspender temporalmente el transporte de la Línea 1 del Mexibús, que únicamente daba el servicio de la estación terminal Ojo de Agua a Central de Abasto.

Reporte de Conagua y hallazgo de los predios
La Conagua notificó a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) la presencia de lecturas de alta explosividad en las lumbreras y captaciones que componen la red del Túnel Emisor Oriente.
El director de Pemex Logística, Javier González del Villar, indicó que ante el reporte de Conagua se aplicó el Plan de respuesta a emergencia para la contención y mitigación del riesgo mediante cortinas de agua y monitoreo de la explosividad.
Durante la inspección del trazo del poliducto Tuxpan-Azcapotzalco, kilómetros 290 al 295, fuera de operación y seccionado con válvulas para la detección de punto de fuga o toma clandestina, se ubicaron los dos predios donde se presume almacenamiento de hidrocarburo de manera ilícita.
Conforme al protocolo aplicado por Protección Civil, federal, estatal y municipal, el riesgo fue encuentra controlado, lo que permitió a Pemex trabajar en la ubicación y reparación de la fuga de hidrocarburo en predios aledaños al derecho de vía sobre la avenida Gran Canal, en El Charco, Ecatepec.
La directora general de Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, informó que de acuerdo con el monitoreo de los niveles de explosividad en la planta de bombeo El Caracol y en el Túnel Emisor Oriente (TEO) se comprobó su descenso y está garantizada la seguridad de la infraestructura a su cargo.
Ante ello, la Conagua tomó la decisión de reanudar, desde la tarde del miércoles 31 de marzo, la operación de la planta de bombeo El Caracol, con lo cual se regulariza el abasto de agua de riego para aproximadamente 16 mil hectáreas de cultivos en el estado de Hidalgo.
Instalación de trampas para hidrocarburos
La Conagua, en coordinación con Pemex, instaló trampas para hidrocarburos a la salida del TEO para así controlar el combustible que se encontraba en el agua y facilitar su retiro, garantizando buena calidad del agua para los distritos de riego 03 Tula y 100 Alfajayucan.
También se realizaron maniobras en la infraestructura hidráulica de la Comisión para apoyar a Pemex a extraer el combustible derramado, evitando con ello el envío de agua contaminada a la presa Endhó.
Robo a combustibles disminuirá con hallazgo de estos predios: Rosa Icela
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana consideró que el robo de combustible disminuirá aún más con el hallazgo de estos dos predios.
Detalló que hace unos días se informó sobre una reducción en el robo de hidrocarburos, al pasar de 4 mil 600 barriles diarios en promedio, durante 2020, a sólo 3 mil barriles diarios de desviación promedio en la actualidad.
Lo anterior, dijo, evitó pérdidas de aproximadamente 137 mil millones de pesos, desde diciembre de 2018 a la fecha.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador nos instruyó informarles el esfuerzo coordinado entre distintas instancias del Gobierno de México.
“Seguiremos trabajando para combatir este delito, sin embargo, esta estrategia no es sólo del gobierno. Necesitamos el apoyo de la ciudadanía. Por eso seguimos solicitando a la población que nos ayude con las denuncias de este tipo de ilícitos llamando al Servicio de Emergencia 911”, apuntó.
Semar y Guardia Nacional, fundamentales en plan de acción
El jefe del Estado Mayor General de la Armada, Luis Javier Robinson Portillo, afirmó que la participación de la Semar en este tipo de riesgos es en el marco de la aplicación del Plan Marina y por superiores instrucciones del Almirante secretario de Marina.
“Tenemos un personal desplegado en tareas de coordinación para la seguridad perimetral, vigilancia en los tramos que corresponden a la responsabilidad dada a la Secretaría de Marina, así como el apoyo de las propiedades en el ejercicio en funciones en el área.
“Un total de 122 elementos, con 19 vehículos y siete drones para la vigilancia en el espacio y mantener seguridad perimetral, vigilancia en tramos de responsabilidad y apoyo a las autoridades en el ejercicio de las funciones”, dijo.
En tanto, el comandante Luis Rodríguez Bucio señaló que 300 elementos de la Guardia Nacional acudieron a esa zona para apoyar a las labores de seguridad y control del tránsito, en apoyo de las autoridades estatales.
“En coordinación con la Secretaría de Marina y de Sedena, se estableció un cerco para resguardar los trabajos que realizó el personal de Pemex"
“Continuamos en ese lugar, proporcionando seguridad a los trabajos que sigue realizando Pemex y acordonando el área para que no se exponga a la población, que no ingresen a la zona de riesgo y nos mantenemos dando la seguridad”, informó.
FS