Policía

Titular de Defensoría Pública Federal celebra sentencia sobre de prisión preventiva oficiosa

La Suprema Corte está definiendo que la duración de la prisión preventiva no debería ser superior a dos años; "los juicios van a ser más rápidos", dijo.

El titular del Instituto de la Defensoría Púbica Federal, Netzaí Sandoval, aseguró que la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para la revisión de la prisión preventiva oficiosa después de dos años, es un triunfo para todos los mexicanos porque hará más rápido el acceso a la justicia.

"Ganamos todos los mexicanos, está definiendo nuestra Suprema Corte de Justicia que la duración de la prisión preventiva no debería ser superior a dos años, entonces eso da un plazo razonable para que los jueces decidan sobre la inocencia o culpabilidad de una persona", dijo en entrevista con Elisa Alanís para Notivox Televisión.

Sandoval explicó que hay personas que llevan 15 o 20 años tras las rejas esperando una sentencia bajo la medida de la prisión preventiva oficiosa.

"Es una decisión histórica, sin duda", remató.

Las personas encarceladas por prisión preventiva oficiosa tiene derecho a una audiencia. La Suprema Corte determinó que este recurso impuesto para delitos de alto impacto puede revisarse y, en su caso, revocarse por un juez después del plazo constitucional de dos años. 

Sin embargo, ante dudas de si esta sentencia de la SCJN beneficiaría a personajes públicos que enfrentan proceso como Rosario Robles o Emilio Lozoya, el abobado aclaró que en su caso, la prisión preventiva es justificada y ha pasado por varias audiencias en las que se determinó una naturaleza distinta.

Y del origen de recurrir a esta medida de forma indiscriminada, Netzaí Sandoval comentó que "había un régimen de excepción, que tiene de la guerra contra el narco, del sexenio del 2006, en esa época hay una declaración de guerra, un régimen de excepción contra la delincuencia organizada y hay una serie de fabricación de casos y las personas que estaban acusadas en esos casos no tenían derecho al debido proceso... no tenían la posibilidad de que se revisara la medida cautelar".

"No es culpa de los imputados que nuestro sistema sea burocrático, que nuestro sistema sea lento, que los exhortos sean lentos, por lo tanto la gente no tiene que pagar con su liberad los retrasos en los juicios...si fue una estrategia dilatoria de una defensa que está tratando de posponer la sentencia, en esos casos los jueces no tiene por qué ponerlo en libertad", añadió.

"Mucha gente tiene esperanza, pero sobre todo lo relevante, hacia el futuro, los juicios van a ser más rápidos, los jueces van a estar obligados a resolver los casos antes de dos años", finalizó

¿Qué es la prisión preventiva oficiosa?

La prisión preventiva es una medida cautelar impuesta al imputado por un juez de control, consistente en privar de forma temporal al individuo de su libertad, atendiendo la proporcionalidad e idoneidad, la cual no podrá exceder del tiempo que como máximo de pena fije la ley al delito que motivare, y procede oficiosamente cuando se trata de delitos muy específicos y de delitos graves, pero esta medida cautelar debe ser excepcional.

Fuente: Foro Jurídico


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.