Debido a que la base de datos no se encuentra actualizada en el Centro de Reinserción Social de Durango, los integrantes de Grupo Vida no realizaron una completa supervisión de la búsqueda proyectada.
Silvia Ortiz de Sánchez Viesca, presidenta de la Asociación Civil, dio a conocer que detectaron fotografías, incluso de personas que ya fueron puestas en libertad, el acuerdo al que llegaron con la autoridad es que será el personal del Cereso el que acuda a Gómez Palacio con los datos.[OBJECT]
En el mes de julio, los integrantes de Grupo Vida iniciaron trámites para realizar las búsquedas de personas desaparecidas con vida.
De inicio, la proyección era en Centros Federales de Readaptación Social (Cefereso) y Penitenciarías del Estado, sin embargo con la fuga de Joaquín "El Chapo" Guzman Loera, líder del cártel de Sinaloa, aseguraron que las restricciones a las cárceles federales fueron totales.
"Es que la base de datos que tienen no está actualizada. Desde hace un mes y medio que tenemos solicitando el permiso".
"Ya estaba la cita, habíamos quedado de ir hace más de 15 días, pero no fuimos por labores propias del grupo. Y entonces ¿por qué no tenían nada?", señaló.
Aseguró que no pretenden un trato preferencial ni que tengan la base de datos actualizada solo porque ellos van a visitarlos, sino porque es lo que las normas establecen.
"Es que cuando una persona desaparece, se le solicita al familiar las huellas digitales, que son subidas a Plataforma México y estas se verifican en Ceresos y Ceferesos, de esta forma y con la falta de actualización de datos, lo que ocurre es que se trunca la cadena de la búsqueda", señaló.[OBJECT]
Estableció que no les dieron acceso a las listas de los internos, bajo el argumento de que vulneran los derechos del cereso.
"Nosotros respetamos ese argumento y no accedimos a las listas, pese a que no estamos de acuerdo, lo que nos mostraron fotografías antiquísimas pero a nosotros nos interesa solamente los poco más de 3 mil detenidos, los que ya no están no nos importan", señaló.