Con licenciatura, maestría y doctorado, es la formación académica que tienen algunos policías de Coahuila, aseguró el secretario de Gobierno, Armando Luna Canales y dijo que por lo menos mil 379 agentes están preparados con estudios de profesionales.
Esta cifra representa el 85% de los agentes que dependen de la Comisión Estatal de Seguridad y de la Procuraduría General de Justicia del Estado, quienes tienen un grado de escolaridad superior en comparación con otras entidades.
A pesar que los lineamientos nacionales indican que cualquier ciudadano que haya cursado secundaria puede acceder a una academia de policía y así formar parte en un futuro de las fuerzas de seguridad, en Coahuila uno de los requisitos es contar conbachillerato y en caso de no tenerlo, el Estado se encarga de impartirlo, siempre y cuando el aspirante tenga el perfil adecuado y apruebe los controles de confianza.
Se imparte por medio del Colegio de Bachilleres de Coahuila (Cobac), sistema de estudio abierto que tiene una duración de seis meses y donde actualmente se encuentran 43 elementos.
Por parte de la Comisión Estatal de Seguridad, 718 elementos de la Policía del Estado cuentan con nivel de bachillerato, 136 de licenciatura y tres con maestría, mientras en la PGJE (policía investigadora), 419 mantienen el nivel de preparatoria, 101 licenciatura y dos tienen maestría.
Las licenciaturas son afines a lo que realizan, algunos estudiaron Derecho, Criminología o Trabajo Social.
La licenciatura en Seguridad Pública que será impartida en el Instituto Superior de Estudios de Seguridad Pública del Estado (ISESPE), iniciará en febrero.