El diputado perredista Fernando Zárate hizo un llamado a las fuerzas federales "a la prudencia y sensatez", para que continúen atendiendo las necesidades de la población del país y ser un Ejército de paz.
En la sesión solemne de la Comisión Permanente del Senado se entregó un reconocimiento al secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, por el centenario de los Tratados de Teoloyucan, que constituyeron el nacimiento del Ejército mexicano en la modernidad.
En su intervención, el diputado Zárate recordó que su partido no compartió la estrategia de seguridad del ex presidente Felipe Calderón, al mandar a las calles al Ejército y de esta manera enfrentar el crimen organizado; sin embargo, reconoció que en la actualidad el Ejército es garante de la tranquilidad y seguridad de muchos estados del país.
"México no ha vivido ni historias ni circunstancias como se ha vivido en Sudamérica, donde se sufrió represión, la cual se convirtió en dictadura que no beneficio en nada a su población. En México hemos estado muy lejos de ello y eso ha sido gracias a la institucionalidad del Ejército", dijo Zárate.
En presencia del subsecretario de enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Secretaría de Gobernación, Felipe Solís Acero, de Raúl Domínguez, en representación del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila y de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el presidente de la mesa directiva del Senado, Raúl Cervantes, entregó una placa al General Cienfuegos en la tribuna del Senado.
El senador priista, Miguel Romo, comparó la firma del tratado de Teoloyucan con las reformas estructurales del presidente Enrique Peña, dijo que tanto el gobierno federal como el Congreso realizaron una transformación profunda de sus instituciones para lograr que México construya una historia de éxito, como sucedió hace 100 años.
"Estos tratados deben ser un referente para seguir en la ruta de la transformación a través de un movimiento de unidad, respeto y pluralidad; los senadores debemos seguir apostando por el crecimiento económico, la competitividad, la generación de empleos, la educación de calidad y de mayores inversiones, porque sabemos que ese es el camino para lograr que los mexicanos tengamos acceso a una mejor vida", dijo el priista.
El vicepresidente de la mesa directiva del Senado, Héctor Gutiérrez, aseguró que con los tratados que pusieron fin al Ejército del régimen huertista, se logró la construcción y consolidación de una democracia en la actualidad, lo que se tradujo en las reformas estructurales recién aprobadas en el Congreso.