El secretario general de Gobierno, Manuel González, prevé que el caso de la sanción en su contra y del gobernador Jaime Rodríguez vaya a parar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al argumentar que el máximo órgano judicial ya se pronunció sobre un caso similar en una alcaldía de Durango en este año.
Dado que la tarde de este miércoles la Sala Superior resolverá la queja que ambos interpusieron en contra de los magistrados de la Sala Especializada, el funcionario estatal argumentó que la Corte ya se pronunció respecto al caso de Durango y consideró que el Congreso de esa entidad no está facultado para sancionar.
Misma situación que fueron a plantearle a los magistrados de la Sala Superior, por lo cual, espera que éstos no vayan a contradecir la resolución de la Corte.
"Nosotros les planteamos una resolución de la Suprema Corte de Justicia en su sala de administración que, por votación unánime señaló exactamente lo mismo que se manejó en la prensa, pero en Durango, decidió manifestarse en favor de que el Congreso no es competente para ver esto, existe, lo estamos haciendo valer nosotros en nuestro recurso, lo van a observar en los próximos días.
"En el caso del Trife, le hicimos ver que existe eso, tal parece que ellos no quieren enfrentarse con la Suprema Corte, que es el verdadero tercer poder en la Constitución señalado dentro de los tres", dijo.
¿Es previsible que este asunto termine en la Corte? Se le cuestionó.
"Claro, nosotros estamos luchando en todos los niveles, yo les dije que tenía incluida mi estrategia en donde está incluido mi jefe y amigo el gobernador, nosotros tenemos toda una estrategia y esto apenas empieza, respetamos todas las posiciones del Congreso y jamás nos hemos manifestado en ningún sentido contrario a sus opiniones", respondió.
Precisó que aclararon a la magistrada de la Sala Superior, Janine Otálora, quien es la que va a proponer el dictamen de resolución, que no pueden contradecir lo resuelto por la Corte.
"Es muy importante que esto se diga en todos los medios, un poder como ese, creado superficialmente para las elecciones, no puede estar por encima de los tres poderes marcados por la Constitución y uno de ellos es la Suprema Corte", insistió.
Apuntó que el fallo de la Corte en el caso de una alcaldía de Durando se dio el 15 de junio del presente año.
Por último, González criticó y lamentó que los funcionarios independientes no tengan la posibilidad de elegir a los integrantes de los Tribunales en todo el país y que esa facultad sea solamente de los partidos políticos.
"Nosotros siempre hemos confiado en las instituciones, los independientes o los ciudadanos lamentablemente no tenemos un espacio en la conformación de esos organismos, sólo los partidos políticos designan a los funcionarios de todos los niveles de los Tribunales Electorales y del INE", concluyó.