Sin la presencia de EU se desarrolla la competencia internacional Chimaltlalli, que organiza la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), un certamen deportivo militar en el que cadetes de ejércitos de países como México, Rusia y Gran Bretaña ponen a prueba habilidades, además de resistencia física y mental.
Por primera vez desde 2013, cuando inició esta justa para fomentar lazos de amistad e intercambio cultural, las academias militares estadunidenses declinaron su participación.
Autoridades mexicanas consultadas por Notivox señalaron que la invitación a este acto se realiza con meses de anticipación, aunque la aceptación de cada país depende de sus actividades, ciclos de estudios y prioridades, entre otros factores.
Negaron que la ausencia de los cadetes de EU esté relacionada con el nuevo gobierno de Donald Trump. “No se trata de una reunión de alto nivel, es una competencia, la relación bilateral es de más alta escala”, puntualizaron.
La competencia Chimaltlalli —palabra náhuatl que significa Campo de Batalla— incluye las siguientes pruebas: carrera de 5 kilómetros a campo traviesa con fusil; natación de combate uniformados, tiro de precisión, salto de precisión, paso de la pista del combatiente y transporte de abastecimientos.
La edición 2017 se lleva a cabo en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, ubicado en la Ciudad de México; comenzó el 15 de febrero y concluirá este sábado.
Participan pelotones de cadetes de escuelas militares de Brasil, Canadá, Colombia, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Rusia, Gran Bretaña y Venezuela, así como del Heroico Colegio Militar y la Heroica Escuela Naval Militar.
La Sedena dio a conocer que la justa tiene como objetivo desarrollar y fortalecer las habilidades y destrezas del personal participante.
“La competencia fomenta el intercambio cultural, así como de experiencias mutuas en el ámbito militar para estrechar los lazos de amistad entre las fuerzas armadas de las naciones participantes”, añadió.
En 2016, el Heroico Colegio Militar obtuvo el primer lugar entre cadetes de 10 países que pusieron a prueba su resistencia física y mental. El segundo puesto fue para la Escuela Militar de Educación Física del ejército ruso y el tercero para la Escuela Capitán General Gerardo Barrios de El Salvador.