La Procuraduría General de la República creó las unidades para el Combate al Delito de Secuestro y la de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas, las cuales mañana entrarán en funciones.
A través de dos acuerdos publicados hoy en el Diario Oficial de la Federación, el titular de la PGR, Raúl Cervantes Andrade, se establece que ambas unidades estarán adscritas a la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Los responsables de dichas unidades serán designados y removidos libremente por el procurador general de la República a propuesta del titular de la AIC.
El personal que integre la Unidad para el Combate al Delito de Secuestro deberá cumplir con los requisitos de ingreso y permanencia que se establecen en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Secuestro; el titular de esa unidad tendrá bajo su mando la investigación policial tendentes a lograr el esclarecimiento de los hechos posiblemente constitutivos del delito de secuestro.
Asimismo, deberá suministrar información y medios de prueba al Ministerio Público de la Federación y proponer las acciones más efectivas para el mejor desarrollo de la investigación policial en cada caso.
También deberá establecer mecanismos y medios de coordinación para el suministro e intercambio de la información obtenida mediante los sistemas e instrumentos tecnológicos con otras unidades administrativas u órganos desconcentrados de la dependencia.
Informará a sus superiores jerárquicos y al titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en materia de Secuestro la ubicación de las zonas, sectores y grupos de alto riesgo, así como proponer las acciones a efectuar para propiciar la desarticulación de estos últimos y su rendición de cuentas ante la autoridad jurisdiccional.
Por su parte, la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas, será la instancia de inteligencia encargada de la ejecución y supervisión de las acciones policiales que apoyen las investigaciones relacionadas con medios electrónicos y tecnológicos.
Igualmente, realizará el monitoreo de la red pública de Internet para la identificación de conductas delictivas relacionadas con denuncias e investigaciones cibernéticas de la institución, en apoyo de las áreas sustantivas.
Deberá establecer, en coordinación con la Dirección General de Cooperación Internacional, los mecanismos de colaboración con organismos y autoridades internacionales relacionados con la investigación de delitos cometidos a través de medios cibernéticos y del uso de las tecnologías en los diferentes procesos de investigación.
En ambas unidades, sus titulares deberán ser ciudadanos mexicanos y tener cuando menos 30 años cumplidos el día de la designación; contar con título y cédula profesional de licenciatura o grado académico afín; contar con experiencia en las materias relacionadas con el objeto de la Unidad que se crea, y ser de notoria buena conducta y no haber sido condenado, mediante sentencia irrevocable, como responsable de un delito doloso.
jbh