Más Policía

Persisten llamadas falsas a servicios de emergencia

Pese al exhorto a la población a cesar con este tipo de conductas, la CES señaló que siguen cometiéndolas y provienen tanto de niños como de personas mayores.

Eduardo Valiente Hernández, comisionado de Seguridad Ciudadana (CES), aseguró que continúan recibiendo llamadas falsas o de broma a los números de emergencia, a pesar del exhorto a la población para que cese con este tipo de prácticas. Dicha problemática persiste en todas las instituciones de seguridad y de ayuda, como Cruz Roja, Bomberos y las policías municipales.

"Estamos atentos con todos aquellos que han formulado denuncias ante el Ministerio Público e incluso con aquellos que llaman al 089. Los resultados de los operativos son cada vez mayores, pero un solo evento que ocurra es lamentable, pero estamos insistiendo en ello", expresó el comisionado.

TE RECOMENDAMOS: Volcadura deja a 2 turistas lesionados

Sin embargo, reconoció que no se han reducido los índices de llamadas falsas que recibe la línea. Por eso el exhorto es a la población, especialmente a los padres de familia, para que estén atentos a lo que hacen los jóvenes y niños.

Explicó que los fines de semana incrementa la cifra de llamadas realizadas por adultos, al menos comunicaciones en las que el tono de la voz aparenta edades maduras.

Derivado de que el 80 por ciento de las llamadas que reciben la Cruz Roja, el Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM), el C5 y la policía municipal, además de Bomberos son falsas, las corporaciones coinciden en la necesidad de establecer un control, que permita ejecutar las sanciones en contra de los responsables, puesto que las pérdidas de tiempo, gasolina o diesel y equipo son graves al dar respuesta a este tipo de "bromas".

En cada caso, identificaron que las llamadas falsas o de broma son realizadas por niños, adolescentes y personas adultas, que sin conciencia realizan esta actividad como diversión, además muchas veces hay un mayor al que le refieren los hechos, pero no hay respuesta, continúan las comunicaciones por eventos ficticios.

Cabe mencionar que en el artículo 126 BIS capítulo V del Código Penal del Estado de México, se establecen sanciones de tres meses a un año de prisión o de 10 a 50 días de salario mínimo, para toda aquella persona que realice llamadas falsas a los servicios de emergencia.

Sin embargo, pese a los filtros que establecen los servicios de emergencia para no despachar unidades a llamados de auxilio, durante la temporada de vacaciones el número de éstas incrementaron hasta 40 por ciento, motivo por cual las autoridades analizan la posibilidad de aplicar multas y sanciones punitivas.

Ricardo Compeán Armendáriz, coordinador de socorros de la Cruz Roja en el Estado de México, explicó que en este periodo vacacional recibieron un promedio de 120 llamadas falsas casi por semana; sin embargo, en algunos casos hubo la necesidad de enviar ambulancias para verificar la certeza.


MCLV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.