Policía

Poder Judicial: trabajadores inician paro por reforma HOY 19 de agosto | EN VIVO

poder judicial
Trabajadores del Poder Judicial iniciaron este lunes un paro de labores (Diseño: Milenio)

Personas integrantes del Poder Judicial se manifiestan este lunes 19 de agosto en contra de la reforma propuesta por el gobierno del presidente Andrés Manuel López ObradorAl grito de "¡Todos Somos Uno! ¡Uno Somos Todos!", en el primer minuto de este lunes inició la acción de protesta. 

En la capital mexicana, personal del Poder Judicial se concentró en las instalaciones del Palacio de Justicia Federal en San Lázaro, donde se realizó un cierre. En las entidades federativas se esperan que las sedes estatales del también sean cerradas. 

El dictamen 

La reforma presidencial al Poder Judicial tuvo alrededor de 100 modificaciones propuestas por Morena y aliados e incluye para 2025 la renovación total de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de 50 por ciento de los jueces a través del voto popular.

En conferencia el coordinador morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, señaló que tras concluir los foros se entregaron las conclusiones a la Comisión de Puntos Constitucionales con “más de 100 modificaciones”.

Lee aquí la nota completa 

  • 21:50

    Juzgadores se suman al paro nacional del PJF 

    Los jueces y magistrados federales del país votaron a favor de suspender labores a partir del primer minuto del miércoles 21 de agosto. 

    La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (Jufed) informó que mil 202 juzgadores de mil 403, votaron por llevar a cabo la suspensión de actividades jurisdiccionales.

    En la consulta se les preguntó: “Como titular del Poder Judicial de la Federación ¿Estás de acuerdo con la suspensión de actividades jurisdiccionales quedando solamente guardias para la atención de casos urgentes?”

    Señaló que se obtuvo el siguiente resultado del cual dio fe un notario público:

    “De un universo de mil 403 juzgadores, mil 202 votaron por 'SI' realizar la suspensión de las actividades jurisdiccionales y 201 por el 'NO'”.

    Para consultar la noticia completa puedes hacer en este enlace. 


  • 20:57

    Lenia Batres asegura que paro del PJF es para impedir la reforma judicial

    Con este fallo se verán beneficiadas seis empresas a las que se deberá aplicar el estatuto que estaba vigente antes de la reforma del 9 de marzo de 2021.
    Lenia Batrés critica paro en el PJF.

    Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que la suspensión de labores por parte de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se trata de una acción política que busca impedir la reforma a dicho poder.

    A través de su cuenta en la red social X, la ministra señaló que las acciones de los trabajadores no responden a un conflicto laboral.

    Indicó que los trabajadores no reclaman violaciones generales y sistemáticas de derechos consagrados en el artículo 123 constitucional.

    “Es más, no se demanda el cumplimiento de ninguna prestación laboral”.

    La ministra puntualizó que se trata de una movilización promovida para impedir que el Congreso de la Unión y los congresos de los estados (constituyente permanente) para reformar la Constitución para modificar al Poder Judicial en uso de sus facultades.

    “Conclusión: se trata de un acto de naturaleza política. Que quede claro”, enfatizó.

  • 20:49

    Protestas del PJF no deben sorprender a nadie: Ricardo Monreal

    El senador de Morena, Ricardo Monreal dijo que, lo que se pretende es sacudir al Poder Judicial del crimen organizado, delitos de cuello blanco y de poderes fácticos que deciden la venta de la justicia.
    Monreal habla sobre reforma judicial.

    El senador Ricardo Monreal consideró normales las protestas de trabajadores del Poder Judicial, al señalar que no debe preocupar ni extrañar a nadie, pues están en su derecho de protestar. “Es su derecho, mientras no afecten derechos de terceros”.

    El próximo coordinador en San Lázaro advirtió; sin embargo, que de acuerdo con el artículo 17 constitucional, ninguna persona puede hacerse justicia por sí misma, ni menos ejercer violencia para reclamar su derecho.

    Monreal sostuvo que entiende sus problemas y preocupaciones, pero obstaculizar la impartición de justicia pronta y expedita en favor de los ciudadanos, es una grave violación a la Constitución.

    Dijo que las reacciones del Poder Judicial a esta propuesta son normales, pues es natural que se opongan al ser los receptores de este producto legislativo; sin embargo, destacó, la reforma cuenta con el apoyo de entre el 70 y el 80 por ciento de las y los mexicanos.

    Y es que, subrayó, la reforma al Poder Judicial es un mandato popular que cumplirán Morena y sus aliados; sin embargo, reiteró que escucharán a todas las partes.

    En un mensaje en sus redes sociales, el senador enfatizó que “es importante hacer caso a lo que los ciudadanos dijeron en las urnas, por eso seremos responsables, cuidadosos y prudentes al establecer estas modificaciones a la Carta Magna”.

    Informó que el proyecto de dictamen se discutirá en comisiones de la cámara de Diputados el 26 de agosto, para que se turne a la Mesa Directiva de la nueva Legislatura.

    El legislador puntualizó que se prevé que la discusión de la reforma inicie entre el 2 y el 3 de septiembre en la cámara de origen, cumpliendo con el proceso formal y con las normas vigentes.

    Recordó que la factibilidad de este proyecto fue cuestionada por ministros, magistrados y jueces, pues consideraban que Morena y sus aliados no tendrían la mayoría legislativa para modificar la Constitución.

    Monreal recalcó que la iniciativa surge de la falta de acceso a la justicia, por la corrupción, por las redes de nepotismo y de tráfico de influencias, así como por los vicios del Poder Judicial que se han constatado durante este proceso.


  • 19:10

    AMLO califica de 'paleros' a trabajadores del PJF que se sumen al paro 

    El Presidente consideró que se encuentran en su derecho de manifestarse e irse a paro, no obstante, advirtió que la iniciativa para reformar al órgano no los afecta.
    Presidente de México habla sobre reforma judicial

    El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a los trabajadores del Poder Judicial que si se van a huelga, aunque están en su derecho, "sólo van a servir de paleros" a quienes forman parte de la corrupción en el órgano del Estado. 

    En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario dijo que los inconformes están en su derecho de manifestarse.

    "Lo que queremos es corregir, que desaparezca la corrupción en el Poder Judicial, sobre todo arriba, la corrupción que llevan a cabo jueces, magistrados y ministros, aclaro, no todos, pero sí muchos de ellos que dejan en libertad a delincuentes, tanto del crimen organizado como a delincuentes de cuello blanco". 
    "Si teniendo esa información, que la tienen, ellos deciden ir a una huelga, también están en su derecho, nada más que van a servir de paleros a quienes forman parte de la corrupción en el Poder Judicial", expresó.



  • 17:32

    Ministros de la Corte analizarán proyecto de dictamen sobre reforma judicial

    paro del poder judicial
    Paro del poder judicial| Autor: Javier Rios

    El martes 20 de agosto, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se reunirán en privado para analizar el dictamen sobre la reforma judicial que se presentó el pasado viernes en la cámara de Diputados. 

    Funcionarios del Alto Tribunal informaron que en la sesión privada del lunes 19 de agosto, la ministra Yasmín Esquivel Mossa y el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena cuestionaron a la presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, sobre su respuesta a la reforma promovida por la mayoría de Morena, lo que llevó a la decisión de sesionar de manera privada para discutir el dictamen.

    El acuerdo para la sesión privada se produjo justo cuando trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron un paro de labores en diferentes órganos jurisdiccionales del país. Además, se espera que por la noche del lunes 19 de agosto, jueces y magistrados federales decidan si decretan una suspensión temporal de labores a partir del próximo miércoles.

    Para leer la nota completa entra a este enlace.

  • 16:57

    Reforma judicial no tiene impacto presupuestal, señala análisis en San Lázaro 

    La reforma al Poder Judicial no tendría impacto presupuestal, pues el costo de la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular sería compensado por los ahorros generados con medidas como la reducción de las remuneraciones de los juzgadores y la eliminación de haberes de retiro o pensiones vitalicias.

    Así lo afirmó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la cámara de Diputados en su valoración del impacto presupuestario de la iniciativa de reforma constitucional propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Si bien algunos aspectos de la iniciativa generan gastos, esto es el impacto de los procesos electorales de los ministros, se compensa con los ahorros esperados. En conclusión, la eventual aprobación de la iniciativa no requerirá recursos en el presente ejercicio fiscal, por lo que no genera impacto presupuestal”, señala el estudio anexado al proyecto de dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales en el Palacio de San Lázaro.

    Entre los principales ahorros que según el centro de estudios generaría la reforma destaca el de la reducción de las remuneraciones de ministros, magistrados y jueces, así como la disminución de once a nueve integrantes de la Suprema Corte y de siete a cinco del Consejo de la Judicatura, al convertirse en el Tribunal de Disciplina Judicial.

    De acuerdo con el Presupuesto 2024, el Presidente de la República tiene una remuneración mensual de 129 mil 132 pesos, en contraste con los 206 mil 948 por ministro de la Suprema Corte; 201 mil 882 por magistrado del Tribunal Electoral; 152 mil 482 por magistrado de circuito, y 139 mil 161 por juez de distrito.

    “De aprobarse esta propuesta se tendrían que ajustar las remuneraciones de los puestos referidos, así como las de otros que, al formar parte del Poder Judicial, tengan una percepción salarial mensual neta por arriba del sueldo aprobado para el Presidente de la República. El ahorro estaría dado por la diferencia de las percepciones con respecto a la del Presidente de la República y por el número de puestos existentes a los que habría que aplicarles dicho criterio”, subraya el estudio.

    El CEFP detalló que las percepciones anuales por ministro de la Corte ascienden a 3 millones 345 mil pesos, por lo que el recorte de dos de ellos significaría un ahorro de 6 millones 690 mil, mientras la remuneración anual por consejero de la Judicatura es de 3 millones 320 mil y la reducción de dos representaría un ahorro de 6 millones 640 mil pesos.


  • 16:51

    Trabajadores del PJF recurrirán a instancias internacionales por reforma judicial

    Paro del poder judicial| Autor: Javier Rios
    Paro del poder judicial| Autor: Javier Rios

    En el primer día de suspensión de labores en el Poder Judicial , el Secretario General Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación del estado de Toluca (STPJF Toluca), Victor Flores Nicolás, explicó que los trabajadores están preocupados por las afectaciones a la carrera judicial que podría generar la reforma al poder judicial y no descartó recurrir a instancias internacionales.

    “Existen diversas acciones de carácter internacional que se pueden promover, tanto por los trabajadores y por todos los servidores públicos del poder judicial, son medidas ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, solicitud de medidas cautelares también, o bien posicionamientos ante la Organización Internacional del Trabajo y poder escalar esto a planos internacionales”, dijo, en entrevista para Notivox Televisión con Tania Díaz y Luis Carlos.

    El líder sindical expresó tener confianza en que existe “apertura política”, ya que lo han expresado los legisladores y que así puedan entrar en una mesa de trabajo para discutir los temas que son importantes para los trabajadores, para los servidores públicos del poder judicial y para el pueblo de México.

    “Consideramos que la iniciativa de reformas al poder judicial están afectando claramente nuestra carrera judicial (...) Con la reforma que se pretende llevar a cabo se corta la carrera judicial, y nada más puedes ser oficiales judiciales, actuarios, secretarios y hasta ahí. Ya no podremos a través de la carrera judicial aspirar a ser jueces y magistrados”, comentó.
    “Se nos corta un proyecto profesional, se nos corta una carrera judicial y un proyecto de vida; eso es una vulneración a nuestros derechos indudablemente, son derechos constituidos y reconocidos por la propia constitución, y actualmente tenemos la posibilidad de defenderlos”, agregó.

    El secretario también añadió que sus condiciones y prestaciones laborales se encuentran en riesgo de no ser respetadas con los cambios que ofrece esta reforma, ya que se pretende desaparecer al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y reemplazarlo con dos organismos que podrían no respetar las condiciones de los trabajadores.

    “No sabemos si van a respetar nuestras condiciones generales de trabajo, o bien si las van a querer disminuir. Entonces ante esa inseguridad, pues obviamente nuestros derechos laborales y prestaciones se encuentran en riesgo, se ha pedido que en la misma iniciativa se precise que las condiciones generales de trabajo sean respetadas “, añadió.

    Además, señaló que los trabajadores del poder judicial siguen atendiendo los asuntos urgentes, pues todos aquellos temas que ameriten una atención inmediata “se seguirán atendiendo en las guardias respectivas de todos los órganos jurisdiccionales del país”.


  • 16:48

    Vocera del PJF acusa que quejas de trabajadores no han sido escuchadas 

    Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del Poder Judicial de la Federal (PJF), reprochó que a pesar de la realización de foros sobre la reforma judicial, los planteamientos de los trabajadores no fueron escuchadas.

    “Nada de lo que expresaron los ministros, magistrados, académicos, barras de abogados y trabajadores se ha tomado en cuenta, que inclusive estos últimos, los trabajadores se hicieron escuchar a través de gritos, porque no se les permitió la entrada a los foros, nada de eso se tomó en cuenta”, comentó en entrevista para MILENIO Televisión con Carlos Zuñiga.

    Cuestionada sobre el planteamiento que realizó el presidente esta mañana, al asegurar que los trabajadores no se verán afectados con la reforma, Aguayo Bernal apuntó que sólo porque él lo diga no significa que sea verdad.

    “Si nos va afectar, evidentemente si lo hará si no la paramos”, externo.
    “Ojala que los diputados y todos los involucrados aún estén en una buena actitud y aptitud de tomar en consideración lo que nosotros consideramos que es justo para la clase trabajadora y para el poder judicial de la federación, pero sobre todo por el bien de México”, destacó.

    La vocera explicó que uno de los puntos de la nueva minuta de la reforma judicial, difundida el vieres pasado, es desaparecer la carrera esencial, la cual consideró “la columna vertebral del ejercicio juridiccional que se hace en el Poder Judicial federal”.

    “Esa es la base de la preparación de jueces, de magistrados y de todos los que estamos en las categorías como secretarios, como actuarios, como oficiales judiciales que aspiramos un día a ocupar un cargo como de juez o de magistrados basado en nuestra experiencia, estudios y esfuerzo, pues esta es una carrera que no se forma en uno o dos años, tenemos años de estudio, de capacitación, de trabajo que es lo que hoy sostiene nuestro labor”, profundizó.

    Aguayo Bernal enfatizó que también se establece una retabulación en su salario y la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal, lo que consideró sí les afectará.

    “Hoy todos los trabajadores tenemos entablada nuestra relación con el Consejo de la Judicatura Federal y al desaparecer este y nombrarse a uno nuevo para administrar el Poder Judicial, evidentemente tendremos a un patrón distinto, y la gran incertidumbre es, si nos van a respetar todas nuestras condiciones de trabajo, ese es el otro punto importante”, indicó.

  • 16:24

    Trabajadores del PJF protestan en Neza, Edomex 

    Trabajadores del Poder Judicial de la Federación se encuentran realizando suspensión de labores este día así, lo dio a conocer Marco Antonio Beltrán Moreno, juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México

    En conferencia de prensa afuera de las oficinas del poder judicial de la federación con sede en Nezahualcóyotl el juez Marco Antonio Beltrán dijo

    “Por causas de fuerza mayor en virtud de la imposibilidad física y material de ingresar al inmueble por decisión de la mayoría de las magistradas y magistrados AFI como juezas y jueces que integran esta sede se declara la suspensión de labores sólo por el día de hoy 19 de agosto de 2024 en los tribunales colegiados del segundo circuito, juzgados de distrito y el centro de justicia penal federal en el Estado de México".

    Comento que con excepción de tribunales juzgados que se encuentran de guardia para los casos urgentes. Afirmó que seguirán informando en caso de ser necesario para que la ciudadanía esté no formada.



  • 16:17

    Tabasco se suma a paro de labores del PJF

    Más de mil trabajadores del Décimo Circuito del Poder Judicial de la Federación con sede en Villahermosa, Tabasco,  se sumaron a la suspensión nacional de labores en contra de la reforma judicial por considerarla nociva y sin soluciones para la justicia del país.

    En el edificio del PJF, el secretario del Tribunal Colegiado en Materia Penal, Lázaro Quevedo de la Cruz, externó que la propuesta de modificar la Constitución, es nociva y además de no aportar soluciones a los problemas de justicia que hay en el país, atenta contra los derechos de los trabajadores.

    Ante los trabajadores del PJF dijo que este paro laboral será indefinido hasta que se tomen las acciones que definan la defensa de la carrera judicial, reiterando que se mantendrán firmes hasta que sea escuchada la voz de todos los que integran este sistema.

    Durante este posicionamiento, llamó urgente llamó a todas la sociedad en general, desde profesionistas hasta madres buscadoras a unirse a esta lucha por la defensa de constitución y del país.

    De igual manera, Julio César Correa, oficial judicial del juzgado segundo de distrito en Tabasco, mencionó que los foros realizados en torno a la reforma judicial no fueron más que una simulación.

    Acusó, que a estos foros fueron invitados por diputados federales electos y en el desarrollo del mismo, no escucharon más que descalificaciones en contra de quienes integran el Poder Judicial, negándoseles la oportunidad de participar.

    El oficial judicial, dijo que en estos foros se les ha acusado de corruptos, negligentes y flojos, por lo que aseguró que seguirán trabajando por la defensa del PJF para retribuir a la confianza de los mexicanos.


  • 16:08

    PJF se va a paro también en SLP  

    Poder Judicial de San Luís Potosí
    Poder Judicial de San Luís Potosí.

    Medio centenar de trabajadores de los juzgados Quinto y Séptimo de distrito protestaron ante la propuesta de reforma al Poder Judicial hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en San Luis Potosí

    “Aún se puede salvar el barco que se empieza a hundir (…) No estamos de acuerdo con las implementaciones que se van a hacer a raíz de esta reforma judicial (…) Es también defender el derecho de la ciudadanía (…) Es tratar de comunicar y concientizar a la ciudadanía que esto no va a ser bueno también para ellos, y que para nosotros evidentemente tampoco como trabajadores”, dijo en entrevista Carolina Pimentel, oficial judicial del Juzgado Quinto de distrito.

    Sosteniendo varias mantas, los trabajadores del PJF tuvieron acercamiento con decenas de peatones que desconocen el planteamiento presidencial.

    “No solamente afecta a trabajadores sino a ciudadanos de todo el país (…) Se están politizando los cargos y el PJF siempre ha estado preparado y se hacen exámenes de oposición para poder concursar para Juez o Magistrado y todos los niveles de la carrera judicial, y lo que se busca ahora (con la reforma) es politizar y que los intereses prevalezcan sobre lo que es la justicia, por sobre los derechos de la gente”, expresó otro de los trabajadores que se encuentra en suspensión de labores.

    El paro de actividades en Ciudad Valles se suma al realizado desde temprano por los trabajadores de Juzgados y Tribunales Colegiados del Noveno Circuito en la capital del estado.

    Los trabajadores del PJF advirtieron que las manifestaciones serán permanentes por tiempo indefinido. “Estaremos en completa comunicación con los demás circuitos y ver qué es lo que se va a aprobar por parte del Congreso de la Unión”.


  • 14:18

    Empleados judiciales en Yucatán respaldan paro 

    En Mérida, empleados del PJF se manifestaron en contra de la propuesta de reforma, argumentando que tienen una incertidumbre laboral, pues, no son claros los cambios, según sus versiones.

    Detallaron que su patrón es el Consejo de la Judicatura y si desaparece este, se creará un nuevo órgano, donde podrían perder sus derechos adquiridos, tanto los empleados que tienen una base laboral o los de confianza.

    En la capital yucateca, el paro de labores comenzó casi a las 13:00 horas de este lunes, en las oficinas de La Petronila, pero también otras instalaciones de la ciudad capital y así como ciudad de Valladolid y Progreso, en Yucatán


  • 12:31

    Puebla se suma a paro contra reforma judicial 

    Al grito de "el Poder Judicial no va a caer, no va a caer", trabajadores del sexto circuito, correspondiente a Puebla, se sumaron al paro nacional del Poder Judicial de la Federación para protestar en contra de la reforma propuesta por el Gobierno de México.

    Con pancartas e incluso hasta con algunos sombreros que emulan a verdugos de la edad media, en punto del mediodía, trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Puebla, iniciaron la protesta que asegurán dudará de manera indefinida hasta que la actual administración desista de su intento de reforma.

    Plantadoa afuera de la sede del PJF en Puebla, los trabajadores reiteraron que aprobar la Reforma Judicial atenta contra sus derechos laborales pues eliminarán el sistema de carrera judicial que les permite escalar posiciones a través de examenes de concurso y capacitación.


  • 10:58

    En Hidalgo, trabajadores del PJF iniciarán paro el miércoles

    Trabajadores del PJF en Hidalgo informaron que será a partir del miércoles cuando inicie la suspensión de labores en protesta por la reforma al poder judicial.

    De acuerdo con Sergio Daniel Martínez Badillo, representante de la base trabajadora, así se acordó como parte del Vigésimo Noveno circuito judicial al que pertenece el estado de Hidalgo.

    Así lo señalaron:

    Por su parte, los titulares de los juzgados de distrito informaron que esperaran la determinación que se tome a nivel nacional para determinar su adhesión al paro.

    Esta votación se dará este lunes, informó Verónica Gutiérrez Fuentes, jueza de Distrito Especializada en el Sistema Penal Acusatorio.

  • 10:16

    Empleados del PFJ en Aguascalientes también van a paro

    Al menos 500 trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Aguascalientes se sumaron a la suspensión de labores en contra de la reforma judicial. 

    El personal judicial ha indicado que pese a que intentaron establecer un diálogo con sus líderes sindicales, les dijeron que no los iban a respaldar este esta acción debido a que la reforma judicial todavía no afectaba los intereses de la base trabajadora, ante lo que decidieron, por medio de un acuerdo a nacional, sumarse a suspensión de labores indefinida. 

    .
    La protesta se realiza en la sede del PJF en Aguascalientes (Especial)


  • 10:07

    Trabajadores el PJF piden apoyo a la sociedad 

    Desde el primer minuto de este lunes, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron un paro de labores de manera indefinida en al menos seis estados del país e hicieron un llamado a diversas organizaciones civiles y barras de abogados a sumarse en su lucha contra el dictamen presentado en la Cámara de Diputados para reformar dicho poder.

    A través de un comunicado, también pidieron el apoyo de universidades, asociaciones de defensa de los derechos humanos, madres buscadoras, sindicatos y defensorías para apoyarlos.

    “Es urgente que sepan que la reforma propuesta por el Ejecutivo Federal pretende someter al Poder Judicial de la Federación, único contrapeso entre los Poderes de la Unión y garante de los derechos de todo el pueblo de México, contra los abusos y arbitrariedades de las autoridades.

    Mencionaron que los más de 55 mil trabajadores de la base trabajadora ha intentado por diversos medios agotar la vía del diálogo, para exponer las razones por las cuales la reforma judicial, en los términos propuestos, es nociva y no resuelve los problemas de justicia en México, sin que se les haya permitido el acceso a los foros y mucho menos escuchado, como se advierte del dictamen publicado que se discutirá el próximo 26 de agosto.

    “En ese sentido, en un ejercicio histórico y legitimo de nuestros derechos de libertad de expresión, de reunión y de asociación, y derivado del consenso de los Circuitos Judiciales Unidos que conformamos al Poder Judicial de la Federación, cuyos logotipos se encuentran en el presente escrito, la base trabajadora hemos decidido tomar acciones contundentes en defensa de la independencia judicial, de la carrera judicial y de México”, apuntaron.

  • 09:32

    Juzgadoras y juzgadores federales respaldan paro de trabajadores

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) manifestó este lunes su respaldo a los trabajadores, tras el inicio del paro nacional contra la reforma judicial.

    “La Jufed expresa su solidaridad con las y los trabajadores de distintos circuitos del país que han decidido iniciar hoy una suspensión de labores, en demanda de que se detenga la reforma judicial que pretende procesar la mayoría en la Cámara de Diputados”, se lee en un comunicado publicado a través de sus redes sociales oficiales.

  • 08:51

    Trabajadores del PJF en Michoacán se suman al paro nacional 

    Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Michoacán se sumaron al paro nacional manifestando en rechazo de la reforma propuesta por el gobierno del presidente López Obrador.

    Este lunes las fachadas de las oficinas amanecieron con lonas donde los inconformes exigen respeto a sus derechos. El paro sería extensivo a Tribunales Colegiados de Circuito, Juzgados de Distrito, entre otros.

    .
    En Michoacán, los trabajadores se sumaron al paro (Especial)


  • 08:37

    Trabajadores están en su derecho de manifestarse: AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó este lunes el paro de labores en el Poder Judicial.

    Durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal señaló que la reforma planteada no vulnera derechos laborales y los trabajadores están en su derecho de protestar.

    “Creo que están en su derecho de manifestarse, solo comentar que con la Reforma que se está proponiendo no se afecta a los trabajadores, al contrario, se les beneficia”, indicó.

  • 08:31

    En Veracruz, paro iniciará el miércoles 

    Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) de Veracruz se sumarán al paro nacional a partir del primer minuto del miércoles 21 de agosto. Este lunes las fachadas de las oficinas amanecieron con lonas respecto a la defensa de sus derechos.

    El paro sería extensivo a los Plenos Regionales, Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Colegiados de Apelación entre otros. El propósito es es manifestar su rechazo a los recortes presupuestales de los trabajadores y otras acciones que conlleva la reforma al poder judicial que pretenden imponer y que acabaría con la carrera judicial.

    La suspensión de labores se mantendrá vigente conforme a las disposiciones legales y administrativas aplicables y durante el tiempo que determine la autoridad competente.

    .
    En las instalaciones del PJF en Veracruz se colocaron lonas para convocar al paro (Isabel Zamudio)


  • 08:24

    ¿Quiénes serían los más afectados con el paro?

    Aunque los temas penales son los más mediáticos y en ellos se ha centrado buena parte de la discusión de la reforma judicial, la mayor cantidad de asuntos que ingresan a los órganos jurisdiccionales, y que se verían afectados en caso de que haya un paro completo de labores, pertenecen a otras materias.

    De acuerdo con el censo de Inegi, por ejemplo, los juzgados de distrito —que son la primera instancia que conocen los casos— iniciaron en el último año analizado 228 mil 238 procesos en materia administrativa que equivalen al 32.1% del total de los casos. Es la mayor proporción de todas las materias.

    Los casos en materia administrativa comprenden asuntos relacionados con permisos, concesiones y trámites ante todas las secretarías e instancias y organismos federales.

  • 08:21

    ¿Qué pasa en la SCJN?

    Alrededor de mil 719 juzgadores federales del país, de los 931 órganos jurisdiccionales, además de secretarias y secretarios en funciones de juez, votarán este lunes si están de acuerdo o no en suspender temporalmente labores, a partir del primer minuto del próximo miércoles 21 de agosto, debido a la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), que se discute en la Cámara de Diputados.

    La votación fue propuesta por la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (Jufed), y se llevará a través de correo electrónico; dará inició a las nueve de la mañana y concluirá a las ocho de la noche.

  • 08:06

    Trabajadores del Poder Judicial en Edomex se suman al paro 

    Desde el primer minuto de este lunes 19 de agosto, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en el Estado de México comenzaron un paro indefinido de labores en señal de protesta de la posible reforma al órgano autónomo. Durante este ejercicio las sedes permanecerán cerradas y únicamente se atenderán asuntos urgentes.

    Poder Judicial Edomex se suma al paro: 


    La movilización fue convocada a las 23:30 de este domingo en los juzgados federales ubicados en Toluca, Estado de México, en donde los trabajadores anunciaron la suspensión de labores.

    Lee aquí la nota completa. 

  • ESPECIAL

    ​¿Quiénes serían los más afectados con ese paro?


    Aunque los temas penales son los más mediáticos y en ellos se ha centrado buena parte de la discusión de la reforma judicial, la mayor cantidad de asuntos que ingresan a los órganos jurisdiccionales, y que se verían afectados en caso de que haya un paro completo de labores, pertenecen a otras materias.

    De acuerdo con el censo de INEGI, por ejemplo, los juzgados de distrito —que son la primera instancia que conocen los casos— iniciaron en el último año analizado 228 mil 238 procesos en materia administrativa que equivalen al 32.1% del total de los casos. Es la mayor proporción de todas las materias.

LAS MÁS VISTAS
  1. INAPAM brinda la posibilidad de vinculación productiva a los adultos mayores | Especial IA Discover Milenio
    ¿INAPAM da aguinaldo? Estos son los requisitos para que adultos mayores puedan recibirlo a través de esta vinc
  2. ¿Cuándo se estrena 'Los 4 Fantásticos' en Disney+?
    ¿Cuándo se estrena 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos' en Disney+? Esto es lo que sabemos
  3. Vikings vs Steelers EN VIVO | Dónde VER partido de la Semana 4 de la NFL 2025 (Reuters)
    Minnesota Vikings vs Pittsburgh Steelers EN VIVO: A qué hora y dónde VER partido HOY de la Semana 4 de la NFL
  4. André Jardine habló sobre la expulsión de Efraín Juárez en el Clásico Capitalino (Imago7)
    André Jardine le deja un 'recadito' a Efraín Juárez tras su expulsión en el Clásico Capitalino
  5. Paloma “N” y Víctor “N” quienes son los presuntos responsables de la muerte de la menor de apenas 14 años. | Especial
    Detienen a madre y padrastro de Paloma Nicole tras su muerte en cirugía estética
⁠