El titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Julio Hernández, dijo que los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala hace un año no han solicitado la reparación del daño.
Ayer, la CEAV informó en un comunicado que se aprobó otorgar ese derecho a la familia de David Josué García Evangelista, jugador de "Los Avispones", quien fue asesinado por policías municipales en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014, el mismo día en que los jóvenes de la Escuela Normal de Ayotzinapa desaparecieron.
"Ninguno de los 43 nos ha hecho la solicitud pero estamos en la disposición de hacerlo", afirmó en entrevista con Magda González para Notivox Televisión.
El comisionado dijo que la razón por la que se otorgó el apoyo económico a la familia de David Josué más de un año después del asesinato, fue porque sigue un proceso.
"No creo que haya una demora. Se trata de un proceso, la reparación integral es un proceso. Fuimos los primeros en llegar a Iguala y viajaron más de 30 personas de un equipo multidisciplinario de derechos humanos en Guerrero para brindar asistencia y atención a todas las víctimas", reiteró.
Hernández explicó que las acciones de reparación hacia la familia el jugador de "Los Avispones" son de todo tipo.
"Además de la cuestión económica que no es vital, realmente estas resoluciones contiene campo muy amplio. Estamos ordenando que la familia tenga terapias psicológica y grupales para sacar adelante su situación", detalló.
Sin embargo, a pesar de las becas que se les darán a los hermanos de David Josué y la remuneración económica que recibirá la familia, reiteró que "una vida no tiene precio ni dinero para repararla".