El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó, con 12 votos a favor y tres abstenciones, una resolución de México en contra el tráfico de armas que condena, entre otras cosas, los flujos de éstas que resultan en suministros a agentes no estatales, incluidos delincuentes.
"Nos va a permitir tener mejores registros, evitar los desvíos, darle seguimiento a los flujos financieros de quienes se dedican al tráfico de armas y, en última instancia, reducir esa disponibilidad de armas en nuestro país, que es lo que estamos buscando", destacó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, tras el anuncio.
???? El Consejo de Seguridad de la @ONU_es aprueba histórica resolución presentada por México contra el tráfico de armas.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) December 22, 2021
Conversan al respecto el canciller @m_ebrard y el embajador Juan Ramón de la Fuente. pic.twitter.com/PtoioLp5Fi
La resolución 2616 aprobada este miércoles en el Consejo de Seguridad contó también con el apoyo o copatrocinio de otros 70 países que forman parte de las Naciones Unidas pero que, en este momento, no integran el órgano encargado de velar por la paz y seguridad mundial.
El documento se resume en ocho puntos entre los que están, además de la condena del flujo de armas a delincuentes y otros agentes no estatales, refrendar que las armas pequeñas y ligeras plantean amenazas para la paz y la seguridad internacional.
También convoca al pleno cumplimiento de las resoluciones en la materia. Al respecto, el representante permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, subrayó que las resoluciones del Consejo de Seguridad son"las únicas que son vinculantes, es decir, son obligatorias para todos los países de la ONU, y si alguien no las cumple, se hace sujeto de sanciones por parte del propio consejo. Entonces estos son, digamos, los dientes jurídicos que tiene la resolución".
En un video difundido por la cancillería tras la aprobación de la resolución, De la Fuente detalló que esta reconoce y fomenta actividades conjuntas en las fronteras, lo que, aseguró, "es particularmente relevante para México", y exige la cooperación regional por tierra, mar y aire.
Un quinto punto también contempla la necesidad de que haya capacitación y formación del personal en aduanas y control de fronteras, en materia de tráfico de armas.
"Así que tendremos la obligación conjunta con nuestros países con los que compartimos frontera de capacitar al personal en los cruces fronterizos para que puedan cumplir con esta tarea", enfatizó desde Nueva York el embajador De la Fuente.
Por otra parte, la resolución de la que se abstuvieron India, Rusia y China señala la necesidad de que haya un mayor intercambio de información sobre presuntos traficantes y rutas de armas.
"Así que nada de que pues no tengo obligación de darte información; si nosotros señalamos, o cualquier país que está habiendo este tráfico, hay el compromiso de intercambiar esa información", explicó De la Fuente en el video donde conversa con Ebrard sobre las implicaciones de la resolución 2616.
El documento igualmente señala que se debe de prestar mayor apoyo a las autoridades nacionales en transferencia y desvíos ilícitos de armas, además de señalar que debe existir una necesidad de darle seguimiento a los flujos de capital, que se identifican como derivados de este tráfico ilegal.
La resolución presentada por México, que fue adoptada este miércoles, reconoce la colaboración de las empresas privadas, lo que se liga, de acuerdo con De la Fuente, con la demanda presentada por el gobierno mexicano en contra de once empresas fabricantes de armas en Estados Unidos.
DMZ