El estado de Nuevo León salió en color rojo en feminicidios, violencia familiar, violaciones, narcomenudeo y extorsiones, de acuerdo con los resultados del tercer trimestre del presente año arrojados por la organización nacional Semáforo Delictivo.
En una presentación dada a conocer por Santiago Roel, director del Semáforo Nuevo León, además de estar en rojo en los delitos antes mencionados, también incrementó en la percepción de inseguridad en un nueve por ciento, así como ubicarse en color rojo en la percepción de inseguridad en su porcentaje poblacional del año 2019 con el 81.7 por ciento.
En feminicidios Nuevo León se ubicó en color rojo por arriba de la tasa nacional con el 1.0 por ciento, mientras que en violencia familiar se encuentra por encima del doble o más de la tasa nacional con 257 casos.
En cuanto a violaciones se ubicó por arriba de la tasa nacional con 16.3 casos, en el narcomenudeo se posicionó por arriba de la tasa nacional, con 54 casos, por último, en lo que respecta a los rojos, en extorsión también se encontró por arriba de la tasa nacional, con 5.50 casos.
En lo que respecta a los verdes, Nuevo León ubicó las lesiones dolosas en meta de -25% contra la tasa nacional, con 51 casos. En este mismo tenor se ubicó al robo a negocio, con 30 casos.
De igual forma, el robo a vehículo se ubicó en color verde, es decir, con la Meta de -25% contra la tasa nacional, con 27 casos. Mientras que en el Secuestro Nuevo León se encontró en color verde, con 0.3 casos.
Por último, en color amarillo permanecieron el robo a casa, es decir, entre la tasa y la meta nacional, con 36 casos, el semáforo de ejecuciones Nuevo León se posicionó en color amarillo con el 64 por ciento de los casos (año 2018 Ejecuciones y Homicidios).
Respecto al cambio porcentual en homicidios el Estado se ubicó en color amarillo con una reducción menor al 25 por ciento, es decir, con el menos 5 por ciento. En homicidios también se posicionó en color amarillo con el 12.70 de los casos.
Y en el Semáforo de alto impacto, la entidad se encuentra también en color amarillo presentando solamente dos rojos en los rubros de homicidio, cambio porcentaje de homicidio, secuestro, extorsión y robo de auto.
Nuevo León, séptimo nacional en total de delitos
Del 1 de enero al 30 de septiembre se denunciaron en Nuevo León un total de 56 mil 301 delitos, cifra que coloca al estado en el séptimo lugar nacional.
Por debajo del Estado de México con 251 mil 208, la Ciudad de México con 145 mil 031, Jalisco con 94 mil 922, Guanajuato con 91 mil 299, Baja California con 68 mil 634, y Veracruz con 58 mil 473.
El país tuvo durante estos nueve meses un millón 361 mil 735 delitos, una media, en conjunto con las 32 entidades federativas, de 4 mil 969.83 delitos por día.
Mientras que en Nuevo León el promedio diario de denuncias fue en los primeros nueve meses del año de 205.48.
De acuerdo con las cifras el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en la entidad el mes de septiembre se ubicó en el primer lugar de la incidencia delictiva con 7 mil 550 delitos.
Aparecen después el mes de febrero con 7 mil 266, agosto con 6 mil 855, marzo con 6 mil 710, enero con 6 mil 305, junio con 6 mil 165, julio con 5 mil 556, mayo con 5 mil 044, y al fondo abril con 4 mil 850.
Según las cifras oficiales, 19 mil 229 delitos fueron contra el patrimonio, 17 mil 768 contra la familia, 9 mil 847 contra otros bienes jurídicos afectados.
Así como 4 mil 938 contra la vida y la integridad corporal, 2 mil 713 contra la libertad y la seguridad sexual, mil 632 contra la libertad personal, y 174 contra la sociedad.