La Federación Internacional de Periodistas informó, el martes 10 de diciembre, que 104 periodistas y trabajadores de medios han sido asesinados en lo que va de 2024, más de la mitad durante la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.
El grupo indicó que desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023, al menos 138 habían sido asesinados, incluyendo 55 profesionales de medios palestinos en el año calendario.

Aumentan periodistas en prisión
Además de las fatalidades globales, la FIP señaló que el número de periodistas en prisión también aumentó a 520, comparado con 427 el año pasado.
“Estas tristes cifras muestran una vez más cuán frágil es la libertad de prensa y cuán arriesgada y peligrosa es la profesión del periodismo”, dijo el secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, añadiendo que esto ocurre en un momento crítico.
“La necesidad del público de información es muy real en un momento en que los regímenes autoritarios se están desarrollando en todo el mundo”, afirmó. En cuanto a los encarcelamientos, el grupo dijo que China y Hong Kong mantenían a 135 periodistas tras las rejas.
En general, se espera que las fatalidades sigan aumentando antes de que termine el año y ya se estaban acercando al total de 2023 de 129, indicó la federación.
Casos en México: Violencia contra periodistas
- Durante la noche del lunes 11 de marzo se reportó la desaparición de Jaime Barrera Rodríguez, periodista de Jalisco. Compañeros de trabajo del periodista señalaron que el periodista terminó de conducir un noticiero radiofónico local y se retiró en su automóvil, antes de que desapareciera.
- El 12 de febrero se reportó un ataque armado en contra del automóvil del periodista y director del portal Noticias Cuautla, Andrés Salas, quien se presumía que iba en su vehículo, en el estado de Morelos. Minutos antes del ataque, el periodista había descendido del coche, por lo que tras el acto de violencia su chofer y hermano, que aún estaban al interior del vehículo, resultaron heridos de gravedad.
- Ese mismo mes, la periodista Yolanda Caballero fue testigo de cómo un hombre arrojó bombas molotov contra su vehículo en Tijuana, Baja California. El primero de febrero, la periodista acudió a un estudio en el fraccionamiento Loma Dorada para realizar una entrevista, cuando se escuchó un fuerte estruendo al exterior de las instalaciones del foro.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indicó que desde el 2014 ha habido un incremento en la violencia y agresiones en contra de los periodistas únicamente por ejercer su profesión.
RM