El diputado federal y exalcalde de Matamoros, Mario López Hernández, fue liberado la tarde de este sábado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, luego de permanecer bajo custodia e interrogatorio durante más de 12 horas.

¿Por qué detuvieron al diputado?
El legislador fue retenido por agentes federales norteamericanos en el Puente Internacional Viejo, después de las 20:00 horas del viernes intentaba ingresar a Brownsville, Texas. Su detención generó expectación en la frontera debido a la relevancia política de su figura y el hermetismo en torno a las razones de su retención.
Durante el lapso en que permaneció bajo investigación, no se emitió información oficial por parte de las autoridades estadounidenses sobre los motivos que originaron la revisión migratoria. La ausencia de detalles oficiales abrió paso a versiones extraoficiales que apuntan a posibles irregularidades en su documentación migratoria.
Trascendió que su esposa, Marsella Huerta, acudió durante la madrugada al puente internacional en compañía de un grupo de abogados con el objetivo de conocer los motivos de la detención y gestionar la liberación de su esposo. Sin embargo, no se les permitió tener acceso directo al legislador durante las primeras horas.
¿Cuánto tiempo estuvo retenido el diputado Mario López?
De acuerdo con testigos en el área, las gestiones legales se prolongaron a lo largo del sábado hasta que finalmente se confirmó la liberación del diputado federal. No obstante, la decisión de las autoridades del ICE incluyó el retorno inmediato de López Hernández a territorio mexicano.
¿Le fue retirada la visa?
La medida adoptada hace suponer que al legislador le fue retirada la visa de turista, documento que le permitía ingresar a Estados Unidos. Esta situación, de confirmarse, limitaría de manera significativa sus desplazamientos hacia la frontera texana, un punto de tránsito habitual en su agenda política y personal.
Cabe recordar que Mario López Hernández ha tenido una trayectoria política relevante en Matamoros, donde previamente ocupó la presidencia municipal antes de llegar al Congreso de la Unión. Su presencia en actos públicos y actividades fronterizas ha sido constante en los últimos años.
Hasta el momento, ni el diputado federal ni sus representantes legales han emitido un comunicado oficial sobre el incidente, aunque se espera que en las próximas horas se ofrezcan declaraciones que aclaren lo sucedido y confirmen la situación actual de sus documentos migratorios.
AA