En el último año, la Agencia de Investigación Criminal, de la PGR, logró localizar y detener a tres ex gobernadores, así como de igual número de personas señaladas como principales líderes del narcotráfico y generadores de la violencia en diversas zonas del país.
Tras la llegada de Omar García Harfuch, en noviembre de 2016, la AIC rediseñó el fortalecimiento de las tareas de inteligencia y la aplicación de los protocolos del nuevo sistema de justicia penal.
Entre las investigaciones de mayor impacto destacan la localización y detención en Guatemala de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz; en Panamá, de Roberto Borge, ex mandatario de Quintana Roo, y en Italia, de Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas, a quien se le vincula con los cárteles del Golfo y Los Zetas, por lo que fue requerido en extradición por México y Estados Unidos.
También sobresale la captura de Dámaso López, El Licenciado, identificado como el líder más violento del cártel de Sinaloa y hombre de confianza de Joaquín El Chapo Guzmán; la detención se realizó en CdMx el pasado 2 de mayo.
Posteriormente, se localizó a Víctor Manuel Félix Beltrán, El Vic, presunto operador financiero de los hijos de El Chapo, y se aprehendió Nazario Cavazos, líder de una banda de narcotráfico en Texas.
El pasado 13 de noviembre, los efectivos de la Agencia de Investigación Criminal atraparon en Querétaro, a Samuel Lizárraga Ontiveros, El Tortillero, líder de la célula criminal denominada Los Mazatlecos, brazo armado del cártel de los Beltrán Leyva, a quien se responsabiliza de la ola de violencia en Sinaloa, e identificado como uno de los 122 objetivos prioritarios.
Según datos federales, 55 de los 341 arrestos y entregas en extradición durante la presente administración corresponden a los últimos 12 meses de gestión de García Harfuch como titular de la agencia.
Entre ellos, se encuentran el italiano e integrante de la mafia Giulio Perrone, el vasco y etarra Ángel María Tellería y Joseph Greer, una de las 15 personas más buscadas por el US Marshalls Service.
Al comienzo del sexenio, la AIC estuvo a cargo de Tomás Zerón, responsable de la primera parte de la investigación sobre la desaparición de los 43, quien dejó el cargo para asumir como secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional.