Más Policía

Juez que no es independiente es un mandadero: presidente de la Corte

El ministro Luis María Aguilar dijo que es labor sustancial del Poder Judicial de la Federación tener jueces "libres de toda influencia corruptora".

Nadie puede influir en las decisiones de los impartidores de justicia y si un juez no es independiente es solo un mandadero, pero no un juez, dijo el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales.

"Los jueces solo debemos atenernos a la norma suprema que nos exige y nos impone, más allá de nuestras propias convicciones. Si un juez no es independiente es solo un mandadero, un escribiente de alguien, pero de ninguna manera un juez", dijo durante su informe anual de labores 2015.

Aguilar Morales dijo que la calidad de la democracia se mide por el grado de independencia de los jueces, quienes actúan para hacer cumplir la Constitución, "pese a que algunas veces disguste a unos o desagrade a otros".

Señaló que el respeto a los derechos humanos es el único horizonte a seguir por todas las autoridades, y señaló que en el Poder Judicial no hay ni habrá espacio para la corrupción.

El ministro presidente rindió su primer informe de labores ante los plenos de la Corte, del Consejo dela Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder, acto que tuvo como invitado especial al presidente Enrique Peña Nieto.

"Entiéndase bien, esta Suprema Corte, los juzgadores federales, no tienen mayor inspiración que el bienestar de los ciudadanos, quienes deben tener claro que nosotros, sus jueces, siempre estaremos de lado de la legalidad.

"Nunca de aquellos que por el mero hecho de asumirse en algún grado de poder, creen tener la razón. La calidad en la democracia se mide por el grado de independencia de sus jueces, sólo puede haber justicia cuando existe pleno acceso a ella", puntualizó.

Sostuvo que sin simulaciones y sin barreras, la ciudadanía puede confiar en sus jueces constitucionales, "porque no actúan para congraciarse con nadie, sino para hacer cumplir la Constitución, pese a que algunas veces disguste a unos o desagrade a otros".

El ministro señaló que es labor sustancial del Poder Judicial de la Federación tener jueces "libres de toda influencia corruptora".

El presidente de la Corte dijo que el respeto a los derechos humanos es ahora, más que nunca, el único horizonte al que debe dirigirse ineludiblemente toda actuación de la autoridad en todos niveles y competencias.

Consideró que se deben consolidar las políticas necesarias para que todos los ciudadanos disfruten del pleno goce del derecho a una justicia efectiva, expedita, completa e imparcial por parte de todos los juzgadores, que se caractericen por la excelencia, la objetividad, la imparcialidad, el profesionalismo y la independencia.

"En mi compromiso por el impulso a la protección de los derechos humanos señalé que ello debe permear no sólo como conducta interna, sino como relación externa, en la que se favorezca la presencia del Poder Judicial de la Federación como ejemplo y conductor del respeto a la persona en todos sus aspectos", puntualizó.

Ante los plenos de la Suprema Corte, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Aguilar Morales agregó que el respeto a las garantías individuales debe hacerse para "conseguir resultados reales y concretos, no pronunciamientos o discursos".

El ministro garantizó que la reforma penal entrará en tiempo y forma el 18 de junio de 2016 con el nuevo sistema oral acusatorio que ya opera actualmente en 15 estados del país.

"Y lograremos, porque ya estamos realizando los trabajos para ello, que el 29 de febrero estén en funcionamiento salas de juicio oral en nueve entidades más, o sea en el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Aguascalientes, Hidalgo, Colima, Tabasco, Quintana Roo y Morelos".

Para el mes de junio próximo está contemplado contar con 86 salas de juicios orales, al menos una en cada entidad de la república, cuyas instalaciones son consideradas asunto de seguridad nacional, especialmente si se considera que en éstas se recibirá y juzgará a personas acusadas por delincuencia organizada y narcotráfico.

En este acto de transparencia y rendición de cuentas se encuentran los presidentes del Senado, Roberto Gil y Jesús Zambrano de la Cámara de Diputados.

Por parte del poder ejecutivo están el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, la procuradora General de la República, Arely Gómez González, el secretario de la Defensa Nacional. Salvador Cienfuegos, y de Hacienda, Luis Videgaray.

También están el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.