Policía

Pese a ganar suspensión, Brely no podrá estudiar; colegio no acata medida de juez

La joven busca estudiar una licenciatura en educación preescolar, pero el director le dijo que ellos no son el órgano que evalúa este tipo de casos, además de que la joven sólo alcanzó 814 de los 950 puntos que se necesitan para ingresar.

La joven Brely de la Cruz y Flores, quien tiene Síndrome de Down y ganó una suspensión definitiva para ser inscrita en la Escuela Normal Experimental, en Villa San Juan de Sabinas, Coahuila, presentó un recurso legal porque el departamento jurídico del colegio no acató la resolución judicial.

En entrevista con MILENIO, Brenda Elizabeth Flores, mamá de Brely, dijo que hoy acompañó a su hija, del poblado Nueva Rosita al municipio de Piedras Negras, para informar al juez federal del desacato.

La joven busca estudiar una licenciatura en educación preescolar, pero el director le dijo que ellos no son el órgano que evalúa este tipo de casos, además de que la joven solo alcanzó 814 de los 950 puntos que se necesitan para ingresar.

“De 950 puntos que le piden, Brely tiene 814, pero el examen no tiene ni una adecuación. Entonces, ellos no han tomado en cuenta que tiene una discapacidad, la están evaluando como a cualquier alumno y dicen que no es un acto discriminatorio porque no aceptaron a varios. Y yo preguntó: ¿Cuántos de los que no aceptaron tiene una discapacidad?”

Ante esta situación, Juan Marcos Dávila Rangel, juez Tercero de Distrito con residencia en el municipio de Piedras Negras, dictará una nueva resolución, la cual probablemente será notificada oficialmente el próximo lunes.

“De hecho, el director menciona la palabra que ´reprobó´, la cual está mal empleada, porque no reprobó se quedó a más de cien puntos de lo que ellos piden para entrar; hubo alumnos que salieron peor, pero ellos no tienen alguna discapacidad, y ella entró en un rango normal para hacer el examen”, explicó su mamá.

Brenda Flores indicó que durante el examen Brely no recibió asistencia, ni se le entregó un examen con adecuación especial, sino que concurso igual que los demás alumnos.

Hace unos días, el juez ordenó que la escuela admita e inscriba a Brely para que curse la licenciatura.

La resolución también obliga a la institución educativa que cumpla con su obligación legal de impedir que la joven pueda ser objeto de actos de discriminación u hostigamiento de cualquier tipo, ya sea por personal del propio instituto o del alumnado.

Para ello, se deben privilegiar las medidas necesarias para que el espacio educativo sea un lugar accesible donde se le facilite el acceso y estadía durante el horario de clases, por lo que se deberá vigilar en todo momento que se le procure la inclusión en el plantel.

Brely de la Cruz se amparó porque la Escuela Normal Experimental rechazó aceptarla como alumna por presentar Síndrome de Down, por lo que reclamó que le fue transgredido el derecho a la educación.

El juez señaló que el artículo 3 de la Constitución Federal, establece que toda persona tiene derecho a la educación y que ésta debe ser garantizada por el Estado Mexicano.

Dávila Rangel consideró que la decisión del instituto educativo de no aceptarla como alumna, le restringió el derecho fundamental a la educación, libre desarrollo y el prepararse de manera profesional para dedicarse a la profesión o trabajo de su elección, “que además resulta lícito y en beneficio de la población principalmente de los menores que son el futuro del país”.

En el fallo se menciona que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que la discapacidad no es una enfermedad, citando que la propia Organización Mundial de la Salud emitió la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, en la cual ya no se emplea el término enfermedad y se clasifica a la discapacidad como un estado de salud.

bgpa

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.