El viernes 17 de febrero cinco montadores y dos acompañantes salieron de Cuautla, Morelos rumbo a San Miguel Totolapan, Guerrero; los esperaban más de cinco horas de camino serrano para llegar a aquella comunidad de Tierra Caliente, pero en algún punto de la ruta desaparecieron ya que no volvieron a comunicarse con sus familiares y ni llegaron a su destino.
Carmelo Valentín Quevedo, El Canelo, de 19 años; Benicno Sánchez, Beny de Texcala, de 31; El Judas, El Enano de Tlalmanalco, El Gavilán de Capulines, y una pareja de acompañantes que manejaba la camioneta en la que se transportaban salieron de Cuautla apenas al salir el Sol para llegar a su destino en la comunidad de Linda Vista con luz de día.
Un familiar de El Canelo, confirmó a Notivox Digital que el montador, famoso por su valentía ante los toros, recorrían el camino a Totolapan por primera vez al igual que Beny de Texcala. La comunicación entre las familias se ha dado a cuentagotas, entre ellos desconocen los nombres y el número de personas que emprendieron la ruta hacia Tierra Caliente.
TE RECOMENDAMOS: El de 2017, el enero más violento en cuatro años
Los montadores cumplirían la noche del viernes desafiando la bravura de unos cuantos toros en el jaripeo organizado en Linda Vista, habían sido contactados por un sujeto conocido como El Grillo de Achichipico, popular también en las montas de toros en Cuautla, Morelos.
Las familias esperaban el regreso de los jinetes el sábado, pero no sucedió así. La falta de comunicación prendió las alarmas.
Alrededor de las 14:20 horas del viernes, los montadores se comunicaron con sus familiares por mensajes de texto vía celular, según contaron se encontraban en tránsito hacia San Miguel Totolapan, fue la última vez que supieron de ellos.
El lunes familiares de Carmelo Valentín Quevedo, El Canelo, recibieron mensajes solicitando dinero para liberar a los montadores y ante la negativa de una prueba de vida, anunciaron la muerte de los mismos; entonces se empezó a difundir primero la desaparición de cuatro de jinetes en redes sociales, a la fecha existe el reporte de siete desaparecidos y diversas denuncia por desaparición de los mismos en la Fiscalía Regional Oriente del estado de Morelos.
Los montadores podrían haber elegido manejar poco más de cinco horas pasando por Iguala, Teloloapan y Arcelia o casi nueve subiendo por el Estado de México, al parecer optaron por el camino corto. Lo último que supo la esposa de uno de los jinetes, El Gavilán de Capulines, fue que habían comido cerca de Iguala y que seguían su ruta hacía Linda Vista.
Apenas ayer, en una reunión con empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el alcalde de Iguala, Herón Delgado Castañeda, dijo que en su demarcación hay un 90 % menos de delincuencia que en otros años, y apuntó que cualquier señalamiento en contra podría ser por una “tajada política”.
San Miguel Totolalpan es uno de los municipios de Tierra Caliente que se ha vuelto notorio por la siembra de amapola, ahí, desde diciembre de 2016 se registra una persecución contra la banda de secuestradores conocida como Los Tequileros. En respuesta a los secuestros adjudicados a este grupo criminal, a finales de 2016 surgió un movimiento de autodefensa que ha sido señalado de estar infiltrado por La Familia Michoacana, grupo del crimen del que se separaron Los Tequileros.
Esta mañana, el gobierno de Guerrero, a través del vocero oficial, Roberto Álvarez Heredia anunció que ya investiga la desaparición, solicitó la liberación de los montadores de toros e informó a través de un comunicado oficial, que los familiares no han establecido contacto con la Fiscalía, ni han interpuesto denuncia por su desaparición.
nerc