El Instituto Nacional de Migración (INM) certifica la nacionalidad de las personas que son repatriadas por Estados Unidos, para corroborar que efectivamente, se trate de mexicanos, previo a informó que previo a su ingreso al país,
“Hay una entrevista consular para certificar la nacionalidad de la persona (…) donde se verifica -además del nombre -si existe una base de datos de las actas de nacimiento-, otros datos que permiten identificar su identidad y, en este caso, su nacionalidad”, dijo Gabriela García Acoltzi, coordinadora nacional del programa "Somos Mexicanos: Aquí Tienes las Puertas Abiertas¨ del INM.
TE RECOMENDAMOS: En Baja California, reportan albergues para migrantes rebasados
La funcionaria explicó que cuando el gobierno de Estados Unidos entrega a las personas repatriadas verifican que la lista esté completa y realizan una entrevista para verificar la nacionalidad.
"No hay guatemaltecos, hondureños o de otra nacionalidad que nos esté pasando Estados Unidos hacia México”, dijo Gabriela García.
De acuerdo con datos del INM, en 2016 fueron repatriados 219 mil 932 mexicanos y solo en enero de este año la cifra suma 12 mil 024 personas, contra los 14 mil 202 de enero del año pasado.
TE RECOMENDAMOS: Tamaulipas sin capacidad para recibir a deportados: gobernador
Del total de repatriados en el primer mes del año, el 90 por ciento son hombres, un nueve por ciento mujeres y uno por ciento adolescentes, esto es, “los (connacionales repatriados) no acompañados, no son niños”.
Resaltó que los varones son las personas más vulnerables, pues durante su trayecto al trabajo “se enfrentan a un proceso de detención”.
Finalmente, reiteró su llamado a todos quienes estén en un trámite de deportación o que viven en Estados Unidos, se comuniquen por medio del correo electrónico [email protected] o bien al teléfono 53872400, extensiones 18612, 18753 y 18075.
OVM