México y Estados Unidos iniciaron un proyecto para intercambiar información y combatir el crimen organizado en la frontera, que funciona bajo la denuncia anónima.
En un comunicado, la Patrulla Fronteriza Sector San Diego explicó que mediante la campaña "Se Busca Información", se tiene el objetivo de "recopilar información sobre personas de interés en la región de San Diego y Tijuana".
El programa, que inició con la difusión de un cartel con seis fotografías de presuntos delincuentes, unirá trabajos de la comunidad y las fuerzas policiacas en ambos países, en respuesta a las acciones del crimen organizado, debido a que en lo que va de 2014 se han registrado asaltos, secuestros, violaciones, explotación de menores, tráfico de personas y drogas.
A inicios de 2014 ambos países ya se había hecho un esfuerzo para combatir los delitos. El subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Marco Antonio Sotomayor Amezcua, anunció la línea telefónica 1-866-201-5060 para que las personas que fueran víctimas de un delito en Tijuana, pudieran denunciarlo desde San Diego.
Las personas que quieran brindar información sobre un presunto delincuente, como parte de "Se Busca Información", pueden reportarlo al número del Grupo de Inteligencia de la Estación de Chula Vista al (619) 890-3360.