Más Policía

Nuevo informe forense no tira investigación de normalistas: PGR

El procurador Jesús Murillo Karam dijo que con la identificación de Alexander Mora está comprobado que al menos uno de los estudiantes fue asesinado en Cocula.

El procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, afirmó que los resultados de los forenses austriacos de la Universidad de Innsbruck, dados a conocer hoy, no debilitan la investigación de esa dependencia sobre los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.

"Desde el principio se dijo que era muy difícil, por el grado de calcinación, que pudiera corroborarse todas; el hecho de que se haya corroborado una es una comprobación plena de que uno de los estudiantes fue asesinado (por el grupo criminal Guerreros Unidos), pero no es la única, hay muchas más (evidencias)", apuntó.

El 7 de diciembre, Murillo Karam confirmó que uno de los restos en encontrados en el basurero de Cocula, Guerrero, pertenecen a Alexander Mora Venancio, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.

Este martes, la PGR informó en un comunicado que el Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck, en Austria, no logró identificar los 16 restos hallados en Cocula.

Entrevistado al término de la inauguración del Foro Nacional "Equidad para las víctimas en el debido proceso penal", el procurador Jesús Murillo admitió que es difícil reconocer si los restos que entregaron a la Universidad de Innsbruck, corresponden a los 42 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.

El funcionario explicó que el Instituto de Medicina Forense de dicha universidad les informó que se agotó el procedimiento de carbono para tratar de reconocer a quién corresponden dichos restos.

"Y nos pide autorización (el instituto) para procesar por el otro procedimiento (Secuenciación Masivamente Paralela) las muestras que quedan. Nos pide autorización porque dice que en el procedimiento es posible que se agote", explicó.

Comentó que el nuevo estudio que se aplicará no va a desaparecer la evidencia, según el instituto, pero al tratar de obtener mayor información podría desaparecer una parte importante de la evidencia.

"Pero si la evidencia no nos da pruebas realmente, entonces no es evidencia; entonces ya autorizamos a Innsbruck que haga todo lo necesario para obtener todas las posibilidades", dijo.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.