En el Estado de México fueron documentados 17 mil 90 accidentes durante 2019, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sin embargo, en 60 por ciento de los hechos de tránsito se desconoce si hubo presencia de alcohol en los operadores de las unidades.
La estadística ofrecida por la consulta “Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas” (ATUS) indica que de 10 mil 284 accidentes no se cuenta con dicho dato, el cual debió de haber sido proporcionado por los elementos de seguridad pública que atendieron el hecho.
Por otra parte, la estadística refiere que la ausencia de condición de aliento alcohólico entre los usuarios fue de 6 mil 670, lo que se traduce en 39.02 por ciento de los hechos de tránsito documentados en el Estado de México durante el año pasado.
No obstante, hay una cifra mínima confirmada por el Inegi de operadores a los que sí se les comprobó haber ingerido bebidas alcohólicas. En tan solo 136 de los hechos registrados hubo indicios de que el operador tenía aliento alcohólico.
- La dependencia informó que en 84.52 por ciento de los accidentes -14 mil 446- los hombres son protagonistas, mientras que en 9.81 por ciento -mil 677- las mujeres fueron las responsables.
A la cifra del desconocimiento se suma un cúmulo de operadores de los que se ignora su sexo o si estuvieron bajo el influjo de alguna droga, ya que en 967 casos los involucrados escaparon de la escena sin documentar si requirieron de atención médica o el tipo de daño que provocaron.
El carecer de esta información resulta de interés ya que obstaculiza la integración de una base de datos más amplia que se busca con esta encuesta.
“La estadística ATUS, permite conocer y cuantificar los accidentes de tránsito terrestre y sus consecuencias para apoyar los estudios de siniestralidad que presenta el tránsito urbano y suburbano de vehículos automotores y de esta forma coadyuvar a la planeación, prevención y organización de la vialidad a nivel regional”.
KVS