Al menos 17 de los 80 detenidos por su supuesta participación en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron presuntamente torturados, entre ellos cinco personas clave que aseguraron que los normalistas fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula, informó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) durante la presentación de su segundo informe sobre el caso Iguala.
A petición del GIEI, el equipo del Consejo Internacional de Rehabilitación de Víctimas de Tortura analizó las pruebas médicas de 17 reos seleccionados en función de su relevancia en el caso, luego de que al término de su primer mandato el GIEI detectara que el 77 por ciento de los detenidos tenían lesiones de distinta intensidad.
A partir del análisis de reportes médicos hechos por distintas autoridades mexicanas a los arrestados, el informe señala que 17 personas mostraron nuevas lesiones durante el periodo de detención, lo cual muestra "indicios suficientes de que los detenidos podrían haber sufrido tratos crueles, inhumanos o degradantes o tortura", lo cual podría afectar la investigación.
"Nuestras conclusiones han sido que un análisis ponderado de todos esos materiales muestra que, a juicio del GIEI, en todos los casos hay indicios significativos de malos tratos y torturas", dijo Carlos Beristaín, integrante del GIEI.
"Varios de los informes que hemos visto de mecánicas de lesiones tienen conclusiones extemporáneas o contradicciones", agregó, "el primer informe no tiene lesiones, el segundo informe cinco horas después tiene lesiones, y a veces el tercero y cuarto informe sigue teniendo más lesiones, lo cual muestra que las lesiones no se deben a las maniobras de detención sino se deben a un trato sufrido cuando uno está bajo custodia".
El reporte pone como ejemplo la detención de Agustín García, uno de los supuestos miembros de Guerreros Unidos que declaró sobre la quema de los estudiantes en el basurero, señaló que tenía una sola lesión. Horas después, ya bajo custodia de las autoridades, un segundo reporte médico encontró 30 lesiones.
De acuerdo con el panel, las conclusiones de los informes médicos analizados "en general no concuerdan con la evidencia consignada", muchos de ellos contienen valoraciones generales de varios detenidos y hay "serias inconsistencias en los documentos que consignan la integridad del detenido".
Entre los supuestos torturados están los cinco detenidos que hablaron por primera vez de la quema de los estudiantes en el basurero, después de que una llamada anónima alertara sobre la supuesta presencia de los jóvenes en ese lugar.
Beristaín dijo que también fueron presuntamente torturados Gildardo López Astudillo, alias el Gil, señalado como el jefe del cártel de Guerreros Unidos que habría ordenado esa acción, así como cuatro policías de Iguala y siete más de Cocula que supuestamente participaron en el traslado, ejecución y quema de los jóvenes en el basurero y que fueron detenidos un mes después de los hechos.
Beristaín dijo los indicios de tortura "deberían haber desencadenado una investigación conforme con los estándares de diligencia establecidos por la normativa internacional de protección de los derechos humanos".
El GIEI explicó que hasta ahora "no ha tenido acceso a la información del avance de los casos iniciados por el delito de torturas" y lamentó que la práctica de los Protocolos de Estambul no se fijara hasta los meses de febrero y junio de 2016.
Los 17 casos de indicios de tortura investigados por el GIEI
-Inculpados de Guerreros Unidos que declararon sobre el basurero de Cocula
1 Jonathan Osorio Cortez, "Jona" o "Jonas"
2 Agustín García Reyes, "Cheje" o "Chereje"
3. Patricio Reyes Landa, "Pato"
4. Felipe Rodríguez Salgado, "Cepillo" o "Terco"
5. Miguel Ángel Landa Bahena, "Duva", "Duvalín" o "Chequel"
6. Gildardo López Astudillo
-Policías de Cocula
7. César Yáñez Castro
8. Roberto Pedrote Nava
9. Óscar Veleros Segura
10. Julio César Mateos Rosales
11. Alberto Aceves Serrano
12. Ignacio Aceves Rosales
13. César Nava González
-Policías de Iguala
14. Verónica Bahena Cruz
15. Edgar Vieyra Pereyda
16. Alejandro Mota Román
17. Alejandro Lara García Cuadro