Policía

Hasta 70 mil menores son víctimas de trata, según SNDIF

Alertaron por el peligro que implica dejar a los niños solos en redes sociales y usando internet.

En México, hasta 70 mil personas son sometidas a esclavitud sexual, de las cuales, 50 mil son explotadas en zonas fronterizas, de acuerdo con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).

“Este delito ha ido creciendo a nivel nacional e internacional, pues cientos de miles de personas son captadas con fines de explotación sexual, laboral y extracción de órganos. Mencionó que en México las estimaciones más conservadoras indican que entre 16 mil y 20 mil personas son sometidas a esclavitud sexual, y las más alarmantes sugieren que esa cifra asciende a 70 mil; de las cuales, 50 mil son explotadas en zonas fronterizas”, precisó el procurador Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Oliver Castañeda Correa.

Autoridades, especialistas, niños y adolescentes se pronunciaron por fortalecer las acciones frente al delito de trata con fines de explotación sexual y laboral que afecta a miles de personas en México

Al participar en el foro Prevención contra la Trata y Explotación Sexual Infantil, organizado por de manera virtual, la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de personas (Fevimtra) de la Fiscalía General de la República (FGR), Leticia Catalina Soto Acosta, aseguró que la trata de personas es la forma más complicada y difícil de entender.

Es dolorosa, subrayó, porque no sólo priva a la víctima de su libertad, sino que le impide tener un proyecto y desarrollar su personalidad. El abuso sexual, sostuvo, es uno de los delitos que ocasiona más daño a la integridad de las personas.

En el diálogo que la funcionaria sostuvo con niñas, niños y adolescentes Impulsores de la Transformación de todo el país, apuntó que en la actualidad las redes sociales se han convertido en uno de los principales instrumentos para “enganchar”, ya que debido al confinamiento social ocasionado por la pandemia del covid-19 pasan muchas horas frente a la computadora.

Por ello, recomendó tomar en cuenta que las redes sociales no son seguras, que el consentimiento no es válido para justificar la solicitud de fotografías íntimas, ni siquiera por amistad y que frente a este tipo de solicitudes se debe denunciar a las autoridades competentes.

Se cuenta con distintas vías para la denuncia como llamar al 911, al 088 de la Guardia Nacional, al Ministerio Público o al correo electrónico [email protected].

Dijo que foros como el realizado por el SNDIF son un camino para prevenir la trata, porque se abordan estos temas, sus problemáticas y las formas de prevención. Además, para navegar de manera segura por internet, sugirió no revelar contraseñas de redes sociales, no compartir fotografías del lugar donde se vive, no confiar en cualquier persona y platicar con sus familiares de las situaciones anómalas que se les presenten.

Durante el foro, moderado por la directora general de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Lizbeth Eugenia Rosas Montero, los Impulsores de la Transformación plantearon diferentes dudas, escucharon recomendaciones para evitar ser víctimas de este delito y las penas que se imponen a quien lo comete.

Al respecto, la titular de la Fevimtra aseguró que debido a la gravedad de estos delitos, las autoridades ministeriales han pedido a las y los jueces aplicar las penas más altas a quienes captan o enganchan a la víctima, le transportan, hospedan, retienen o privan de su libertad.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.