Más Policía

Guerreros Unidos atacó a normalistas por toma de autobuses en Iguala: Betanzos

El subprocurador dijo que la principal línea de investigación es que la toma de autobuses en Iguala fue vista por una célula del grupo criminal como una provocación para calentar la plaza.

La principal línea de investigación de la Procuraduría General de la República en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, es que el grupo criminal Guerreros Unidos vio como una provocación que los estudiantes tomaran los autobuses del municipio de Iguala, dijo el subprocurador de Derechos Humanos de esta institución, Eber Omar Betanzos.

El funcionario de la PGR explicó que el modo de operar de Guerreros Unidos en contra de sus enemigos al parecer, atiende a diversos factores, principalmente su pertenencia a otra banda delictiva; que generen desmanes en su territorio y que "calienten la plaza".

"De darse alguno de estos detonantes, la respuesta sería altamente violenta, privando de la libertad a las personas directamente o presuntamente a través de la policía municipal; torturándolas, privándolas de la vida, incinerándolas e inhumándolas.

"Conforme a lo anterior, los alumnos de la Escuela Normal Rural ´Raúl Isidro Burgos´ de Ayotzinapa, arribaron al municipio de Iguala y entraron a la ciudad para tomar camiones y llevárselos de regreso a esa institución; situación que motivó a una célula del grupo delictivo "Guerreros Unidos", a actuar presumiblemente en su contra, solicitando, según las evidencias recabadas hasta el momento, a elementos de las policías de Iguala y Cocula que los detuvieran y se los entregaran, para privarlos de su libertad, interrogarlos y presuntamente privarlos de la vida", mencionó Betanzos.

Ésta es, apuntó el subprocurador, la línea de investigación "de la que esta Procuraduría General de la República tiene los mayores indicios, no obstante haber agotado otras que han surgido durante el desarrollo de la indagatoria sin obtener resultados".

Sin embargo, esto no impide seguir investigando con toda exhaustividad las demás líneas de investigación contenidas en el expediente y las que en su desahogo se presenten.

En un comunicado, la PGR informó que entregó a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos "El Informe sobre el Caso Iguala: Estado que guarda la investigación de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero".

La dependencia avisó a los familiares sobre la designación de Alfredo Higuera Bernal como nuevo titular de la Oficina de Investigación del Caso Iguala, en sustitución de José Aarón Pérez Carro.

La procuradora Arely Gómez González explicó que el informe contiene un recuento de las acciones realizadas desde el inicio de la indagatoria el 4 de octubre de 2014, hasta el 30 de abril de 2016, encaminadas al esclarecimiento de los hechos, determinar el paradero de los jóvenes estudiantes, aprehender a los responsables y asegurar que esos delitos no queden impunes.

En conferencia de prensa, el abogado de los familiares de los estudiantes, Vidulfo Rosales, dijo que la PGR cesó del cargo de coordinadora general de Servicios Periciales, Sara Mónica Medina Alegría, por estar ligada a la llamada "Verdad Histórica".

"El primer proceso inició con la separación del cargo de Sara Mónica Martínez (sic), que era la jefa de Servicios Periciales, la cual fue separada del cargo hace unos días", dijo tras reunirse con funcionarios de la PGR.

Vidulfo dijo que en la reunión con funcionarios de la PGR reiteraron la exigencia de que haya una investigación interna contra los funcionarios que dieron a conocer la llamada "Verdad Histórica" del caso Iguala, la cual indica que los estudiantes fueron asesinados, calcinados y sus restos arrojados a un río.

El vocero de los familiares, Felipe de la Cruz, dijo que no van a descansar hasta que el titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, sea separado de su cargo, porque les genera desconfianza.

"(La PGR) nos mencionaba que la Contraloría Interna de la PGR está siguiendo la investigación sobre la actuación del titular Tomás Zerón de Lucio, esperando que concluyan esto y al final también tenga que ser separado de su cargo", dijo.

Indicó que la destitución de Zerón es "una exigencia de los padres de familia para poder confiar en los resultados de la investigación, porque mientras esté esta persona al frente de estas oficinas, no nos genera confianza porque sabemos que es el principal autor de la 'Verdad Histórica' y que no quiere que se sepa la verdad del caso Ayotzinapa".

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.