Policía

Guanajuato va en busca del mercado chino

Política

Firmaron un convenio de colaboración con la empresa Alibaba Group, para que el gigante asiático pueda capacitar a cerca de 300 emprendedores locales

El estado de Guanajuato busca que sus micro, pequeñas y medianas empresas conquisten el mercado chino y para ello firmaron un convenio de colaboración con la empresa Alibaba Group, para que el gigante asiático pueda capacitar a cerca de 300 emprendedores locales con la finalidad de que puedan exportar sus productos a esa región.

La firma del acuerdo la realizaron Luis Ernesto Rojas Ávila, titular de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), el director del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), Jorge Enrique Hernández Meza, y Zhou Yong, Secretario General- Alibaba Business School.

El director de Cofoce resaltó la importancia del convenio, ya que Alibaba Group es una de las plataformas de comercio digital más grandes en el mundo y facilitará la relación de negocios entre los empresarios de Guanajuato y los más de 300 millones de consumidores chinos que consumen en el portal.

"Este acuerdo con Grupo Alibaba representa un gran avance para el estado de Guanajuato en materia de transformación digital y en lo que es el comercio digital transfronterizo, Alibaba, sabemos que es una de la plataformas más grandes a nivel mundial que a través de sus diferentes market places llegan a más de 2 mil millones de consumidores en el mundo, en esos hay alrededor de 300 millones que son chinos y ellos son una generación de clase media y nuevos ricos que están adquiriendo una gran cantidad de productos de alto valor y agregados, entonces al momento que firmamos este convenio es un acuerdo de entrada para poder permitir que las MYPIMES de Guanajuato entren al mercado chino".

Rojas Ávila detalló que algunos de los problemas más frecuentes que tienen los empresarios para exportar es el idioma, la falta de enlaces que les informen acerca del panorama macroeconómico, por lo que con esta capacitación les otorgarán todas las herramientas para conquistar el mercado asiático.

"Dicen bueno sí, sabemos que China es un gran mercado, pero cuando trato de llegar me encuentro con un idioma que no entiendo, me meto a la plataforma y todo está en chino, trato de hablar allá y no sé quién me puede ayudar, trato de vender y no sé si puedo atravesar mucho riesgo, entonces obviamente lo que vamos a hacer con esta plataforma es acercar todas las herramientas y capacitar a los empresarios para que ellos sepan cómo vender y mandar sus productos a este mercado".
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.