-
Gran Formato
Debido a los operativos de reconocimiento aéreos para localizar plantíos de drogas, la delincuencia organizada camufla la amapola entre sembradíos de alfalfa, chile y cebolla, entre otros. Además, quita los pétalos de la amapola para evitarCiudad de México / -
-
En el municipio de Villa Coronado, Chihuahua, el Ejército localizó 14 hectáreas de plantaciones de amapola y mariguana en terrenos agrícolas. -
Es un terreno atípico para la siembra de estupefacientes. Desde el aire el paisaje es verde, pero a través de un reconocimiento terrestre el Ejército -
Cortar los miles de pétalos pudo haber estado a cargo de mujeres y niños, pues se necesitan manos delicadas para la labor. -
El trabajo en estos campos resulta esclavizante, ya que las mismas personas que quitan los pétalos, también rayan el bulbo para extraer la goma de opi -
La semana pasada, el Ejército comenzó la destrucción de las 14 hectáreas de cultivo. -
Las personas que resguardaban los cultivos huyeron en cuanto advirtieron la presencia del Ejército. -
Un kilo de amapola sirve para plantar una hectárea de cultivo. -
Una hectárea de cultivo produce 11 kilos de goma de opio, y éstos a su vez producen un kilo de heroína. -
Un kilo de heroína produce alrededor de 20 mil dosis. El aseguramiento de este cultivo significa un golpe de alrededor de 650 mil dólares en pérdidas -
Las fuerzas castrenses llegaron alrededor de las 18 horas, cuando los sujetos se disponían a cenar, dejando comida, casas de campaña, ropa, cobijas y -
Era un campamento rústico, donde la mayoría dormía a la intemperie con techos de plásticos improvisados. -
El 93% del total de la heroína incautada y analizada por la DEA en 2015 provenía de México. -
Los predios estaban rodeados por el afluente del río Conchos y contaban con sistema de riego por goteo y aspersión. -
El Ejército ha destruido 25 mil 791 hectáreas de plantíos ilícitos en Chihuahua en lo que va del sexenio.
-
MÁS GALERÍAS





