Policía

Familiares rezan en la Glorieta de las y los desaparecidos de Guadalajara

Esta muestra de fe se convoca mensualmente, con la esperanza de volver a ver a las personas que les fue privada su libertad

Este domingo al atardecer, un grupo de personas se reunió en la Glorieta de las y los desaparecidos de Guadalajara para elevar oraciones por la pronta aparición de todas aquellas personas que continúan sin un paradero conocido. 

Martina Cruz Vence, madre de Sebastián González Vence, joven desaparecido en Jalisco, habló de lo que buscan al convocar esta muestra de fe, lo último a lo que se aferran todos aquellos creyentes y que profesan alguna religión.

"Aquí nos reunimos cada mes en oración, principalmente conmemoramos la glorieta por las losetas que tenemos aquí de los que nos hacen falta; segundo entendemos quienes profesamos una fe, le damos gran importancia a la oración. Esto nos da la fuerza, por lo menos para nosotras mamás que sufrimos la pérdida de un desaparecido, es algo que nos reconforta un poco", dijo Martina.

El 7 de Julio de 2021, Sebastián, hijo de Martina, desapareció cuando se trasladaba a trabajar. El joven surtía mercancía, tenis originales y ese miércoles, no regresó a casa después de su jornada laboral.

La señora Cruz Vence, compartió lo que con resignación y tristeza, muchas personas con familiares desaparecidos piden en sus oraciones. Muchas veces la esperanza se termina y sólo buscan recuperar, de la manera que sea, a sus seres queridos.

"Hay muchas personas que no tenemos losetas aquí, pero en cada hogar sabemos que nos hacen falta, es una de las peticiones, pedir el regreso de los que nos hacen falta. Nosotros decimos 'vivos se los llevaron, vimos los queremos', sin embargo, llega el tiempo que esa frase ya no nos resuena, ya ahora lo que decimos tristemente es: 'como Dios nos permita recuperarlos' ", lamentó Martina.

Reclaman lentitud en proceso de reconocimiento de restos

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) enfrenta una crisis, misma que fue denunciada por colectivos de búsqueda desde el año 2021, previo al día de las madres, con la pega de fotografías de sus familiares.

Martina, aprovechó la reunión en oración, para reclamar que el proceso para reagrupar y poder reconocer los restos que se encuentran en una fosa, es demasiado lento y que se necesita especial atención a esa problemática.

"Diario salen nuevas fosas y de alguna fosa pueden salir 10, 15 o 20 bolsas con restos, pero no sale ningún cuerpo armado de todas esas bolsas y para que te llegue a salir un cuerpo de esas bolsas, te tardas un año o año y medio, entonces pido encarecidamente que enfoquen toda la atención a IJCF",
pidió.

En el 2018 la crisis forense en Jalisco vivió un punto álgido, pues se registró un exceso de capacidad en la morgue por la acumulación de cuerpos no identificados, lo que trajo consigo la contratación de dos cámaras frigoríficas.

OV​


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.