Más Policía

Giran 12 órdenes de captura contra extorsionadores

Los responsables pertenecen a dos organizaciones que operan en el centro y noreste del país; se les detectó el uso de 350 cuentas de tarjetas de débito y ahorro, abiertas con identidades falsas.

Un juez federal libró 12 órdenes de aprehensión contra extorsionadores de dos organizaciones criminales a los que se les descubrió el uso de 350 cuentas de tarjetas de débito y ahorro, aperturadas con identidades falsas, ilícito que le ha permitido obtener alrededor de 30 millones de pesos anuales.

La Unidad Especializada en Análisis Financiero (UEAF) de la Procuraduría General de la República (PGR) que encabeza Crisógono de Jesús Díaz Cervantes, inició la investigación a partir de una denuncia ciudadana presentada en la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA).

Las autoridades detectaron que los presuntos responsables integran dos organizaciones criminales que operan en las zonas centro y noreste del país y su modus operandi, así como sus identificaciones, las cuales se mantienen reservadas para poder concretar la captura.

Los extorsionadores realizan llamadas telefónicas, amenazan a sus víctimas con información falsa para obtener diversas cantidades de dinero.

En coordinación con las procuradurías estatales, personal de la UEAF descubrió, hasta el momento, la existencia de 350 cuentas de tarjetas de débito y ahorro, aperturadas con identidades falsas en diversas instituciones financieras del país.

Las cuentas permanecen poco tiempo activadas, ya que los presuntos extorsionadores cometen el delito y posteriormente las cancelan para abrir otras.

De las diligencias ministeriales se estima que, con el rastreo del dinero y los beneficiarios de las cuentas bancarias, las extorsiones de estas organizaciones criminales representan alrededor de 30 millones de pesos anuales.

El juez Décimo Segundo de Distrito en el Estado Veracruz, libró las doce órdenes de aprehensión contra los extorsionadores por su probable responsabilidad en los delitos de extorsión, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Crisógono de Jesús Díaz dijo que la investigación continuúa y agregó que las cuentas tienen una particularidad, duran muy poco tiempo abiertas, hacen operaciones, se comete el delito y luego se cierran, y así sucesivamente, y se vuelven a abrir otras cuentas.

"A través de estas cuentas, que son cuentas de promotoría, cuentas para que la gente pueda entrar en el sistema financiero y eso nos da pauta para tener claramente el registro del dinero, saber hacia dónde va, saber quién lo deposita y saber quiénes son los beneficiarios", enfatizó.

"Es muy importante que la ciudadanía sepa que en el gobierno federal y en la Procuraduría General de la República estamos trabajando de manera coordinada para combatir el crimen organizado y para combatir los problemas de inseguridad", manifestó el titular de la UEAF.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.