Más Policía

GIEI pide a la PGR no difundir nuevas versiones de caso Iguala

Ángela Buitrago, integrante del GIEI, dijo que ayer firmaron un acuerdo con el gobierno federal y familiares para mantener en confidencialidad la información mientras no se notifique a los padres.

La PGR debe evitar difundir nuevas versiones que no estén contrastadas sobre la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, las que generarían impacto en familiares de las víctimas, advirtió el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) durante una de las cuatro audiencias de México ante la CIDH, Washington.

Ángela Buitrago, integrante del grupo de expertos, dijo que el Estado mexicano, el GIEI y familiares de los normalistas suscribieron ayer un acuerdo para mantener en confidencialidad la información mientras no se notifique a los padres de los estudiantes.

En la presentación del "Informe Ayotzinapa: Investigación y primeras conclusiones de las desapariciones y homicidios de los normalistas de Ayotzinapa" ante la CIDH, Carlos Beristáin expuso ocho puntos clave dentro de la indagatoria que realizaron en seis meses.

El experto de la CIDH resumió que en el informe concluyeron que los normalistas no iban a boicotear el evento político de la entonces presidenta del DIF, María de los Ángeles Pineda Villa; no hay evidencia de que estudiantes estuvieran ligados con el crimen organizado, no llevaban armas, sino piedras.

El ataque dejó a 180 víctimas directas en nueve escenarios en cuatro o cinco horas; también que un quinto autobús no era investigado por la PGR y que podría haber transportado heroína, lo que sería una hipótesis para determinar por qué fueron atacados los normalistas.

También reportó las inconsistencias y contradicciones de los detenidos sobre la quema de los 43 normalistas en un basurero de Cocula. El GIEI rechazó esa postura tras realizar una dinámica del fuego y se determinó que no pudo haber ocurrido la incineración en el lugar, tiempo y forma.

Agregó que después de presentar su primer informe surgió una quinta versión, la cual es que solo un grupo de normalistas pudo ser asesinado e incinerado en el basurero. El grupo de expertos señaló la importancia de que no se vuelva atrás en la investigación y que es conveniente profundizar en la investigación y búsqueda.

Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, pidió a la CIDH no demorar más en su respuesta sobre la solicitud de prórroga de mandato del grupo de expertos.

"Ayer se convino con el Estado mexicano las consideraciones básicas para llevar a cabo el mandato en esta nueva etapa, no hay razón por la que la comisión retrase esta respuesta", dijo Campa Cifrián.

"Los puntos que han manifestado el grupo de expertos para esta segunda etapa están contenidos en el acuerdo que fue firmado ayer", dijo, "hay 10 puntos y harbemos de sujetarnos escrupulosamente".

El subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Eber Omar Betanzos, dijo que los peticionarios tienen acceso al expediente del caso Ayotzinapa, en respuesta al reclamo del director del Centro Prodh, Mario Patrón, quien dijo que "el expediente está en manos del grupo que ha distorsionado el caso".

Dijo que la SEIDO declinará su competencia en el caso el próximo jueves y pasará a la subprocuraduría de Derechos Humanos a su cargo.

Aseguró que se ha avanzado en el cumplimiento de las recomendaciones que hizo el GIEI, aunque muchas de sus peticiones todavía están en proceso.

"(El GIEI) hizo un grupo de más de 200 peticiones, se ha avanzado de forma importante, pero reconocemos que muchas sigue en proceso", dijo durante la audiencia ante la CIDH.

Sobre la posible tortura a algunos detenidos, señaló que por instrucción de la procuradora Arely Gómez "se ha puesto a consideración de los detenidos y puestos a disposición la posibilidad de que se les practique el Protocolo de Estambul".

Indicó que la Unidad de Análisis Financiero de la Procuraduría "está concluyendo el avance de información financiera que existe de todos los implicados".

Sostuvo que la búsqueda de los 43 jóvenes desaparecidos continúa y están en proceso de incorporar nueva tecnología, como drones y satelital, alguna de la cual ya compraron pero falta personal que la maneje.

"La investigación de los delitos vinculados o cometidos en agravio de los 43 estudiantes se encuentra abierta y no cerrará hasta que el último de los responsables sea consignado ante la autoridades", aseguró.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.