Familiares de personas desaparecidas en Mezcala, en el municipio de Eduardo Neri, subieron al ejido de Carrizalillo para declarar ante agentes de la Subsecretaría Especializada en la Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), así como de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR).
La jornada del miércoles, los funcionarios de la SEIDO y la Policía Federal (PF) que llegaron a Carrizalillo desde la tarde del martes 3 de octubre procedieron a tomar la declaración de los habitantes, principalmente sobre los hechos que vivieron durante los cuatro meses de ocupación que sicarios de Guerreros Unidos ejercieron en la localidad.
Los ejidatarios están de acuerdo en que las autoridades realicen una investigación profunda de todo lo que se ha registrado en carrizalillo, ya que la familia de Modesto Peña López, detenido la semana pasada junto con 9 elementos de la PF los acusa de formar parte del grupo delictivo Los Rojos.
Nelson Figueroa, comisario de Carrizalillo reconoció que la jornada del martes hubo una charla previa con los integrantes del convoy de agentes del Ministerios Público Federal (MPF), peritos y de la Subprocuraduría de Derechos Humanos del al PGR, pero al final permitieron que se quedaran en la localidad y que este miércoles comenzaran los trabajos.
Aún no comienzan la búsqueda en las zonas de fosas clandestinas, pero se dieron a la tarea de tomar la declaración de algunos representantes de la localidad para conocer todo lo sucedido durante la ocupación del GU.
Para enriquecer la información también acudieron habitantes de los pueblos de Amatitlán y Tenantla, quienes fueron invitados a sumarse al GU, pero al no aceptar fueron castigados con el aislamiento total, lo que les impidió bajar a comprar víveres y medicamentos hacia Mezcala, Iguala o Chilpancingo.
Raúl Canaán, integrante del colectivo “Los otros desaparecidos”, fundado en Iguala de la Independencia, confirmó que por lo menos cinco familias de la comunidad de Mezcala, también perteneciente a Eduardo Neri subieron a la zona minera para explicar su problemática.
Se trata de hijos, esposas y hermanos de tres hombres que fueron sacados de sus casas particulares la noche del 23 de septiembre de 2014, tres días antes de los ataques de Iguala de la Independencia.
Al igual que los habitantes de Carrizalillo, Raúl Canaán sostiene que en Mezcala hubo movimientos extraños durante la madrugada del 2014.
Esa madrugada los integrantes del GU despojaron a varios automovilistas de sus unidades, las atravesaron sobre la cinta asfáltica y les prendieron fuego con la intención de ganar tiempo para subir hacia el Carrizalillo.
Entre los vecinos de Mezcala que acudieron este miércoles al ejido que renta sus tierras para Goldcorp están familiares de los señores Efrén Ortega Bonal, Ramón Estrada Carrera y Catalino Rojas, quienes fueron levantados por hombres armados, al parecer integrantes del GU y llevados hacia la zona minera, en donde sospechan que fueron asesinados y sepultados clandestinamente.