Más Policía

'La Familia', presunto origen del grupo 'Guerreros Unidos'

No todas las bandas se desprenden de los Beltrán Leyva, ya que su fundador, Mario Sidronio Casarrubias, 'El Sapo Guapo', presuntamente comenzó en el cártel michoacano.

No todas las organizaciones criminales que operan en el estado de Guerrero se desprendieron del cártel de los Beltrán Leyva tras la muerte del capo Arturo Beltrán, El Barbas, ya que Mario Sidronio Casarrubias Salgado, El Sapo Guapo, quien fundó Guerreros Unidos y heredó el liderazgo a su hermano Sidronio, El Chino, presuntamente comenzó su carrera delictiva en La Familia michoacana.

Notivox tuvo acceso a las declaraciones rendidas por operadores criminales ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), que indaga a los grupos delictivos en territorio guerrerense, esto a partir de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

Uno de los testimonios que obran en la pesquisa de la Seido es la del líder del cártel de La Familia, José María Chávez Magaña o Gustavo Mendoza Chávez, El Pony, detenido en Guanajuato en julio de 2014, durante un operativo de las fuerzas federales.

El Pony declaró que en 2007 ingresó al cártel de La Familia, luego de que El Gato lo llevó con Jesús El Chango Méndez, líder de la citada organización delictiva, la cual dirigía con Nazario Moreno González, El Chayo, éste último abatido en marzo de 2014 por las fuerzas especiales del Ejército y la Marina.

Chávez Magaña aseguró que desde hacía diez años conocía a El Chango Méndez y que gracias a eso fue asignado al municipio de Ecatepec, en el Estado de México, con el propósito de controlar la droga en dicha localidad; en esa zona estuvo dos meses.

Después lo enviaron al municipio de Nezahualcóyotl, y posteriormente al sur del territorio mexiquense, particularmente a los poblados que se localizan en las inmediaciones de Tejupilco.

En esos puntos operó entre cinco y seis años como encargado de tres o cuatro comandantes, es decir, jefes de plaza, y a cargo de cuarenta personas aproximadamente.

"En esa época la organización de La Familia michoacana estaba integrada por Jesús Méndez como líder; se encontraba también Mario Casarrubias Salgado, El Sapo Guapo o El Gordo o El M, quien tenía la función de ser el encargado de Iguala, es decir, controlaba la entrada y salida de la cocaína que se mandaba a Estados Unidos.

"...en el 2011 se dio la ruptura de la organización, ya que Nazario Moreno El Doctor o El Más Loco (capo que en diciembre de 2010 dio por muerto la administración de Felipe Calderón tras un enfrentamiento con la Policía Federal) y Jesús Méndez se pelearon por la totalidad de Michoacán, creándose con eso la organización de Los caballeros templarios, cuyo líder era Nazario Moreno y Jesús Méndez se quedó como líder de La Familia michoacana, que al poco tiempo de la ruptura detuvieron a Jesús Méndez (en Aguascalientes), pero antes de su detención, había un arreglo con la organización de La Letra o Los Zetas, y que la alianza era que La Familia michoacana y La Letra iban a pelear con Los caballeros templarios.

"...posteriormente Mario Casarrubias Salgado fundó el cártel de los Guerreros Unidos, organización que está conformada por algunos integrantes de La Familia michoacana", añadió El Pony.

Por su parte, el líder absoluto del Cártel Independiente de Acapulco (Cida), Alberto Quiroz Pérez, Juan Diego o El JD, confesó al Ministerio Público federal que inició como "mandadero" en esa dicha agrupación delictiva.

Después se convirtió en un "intermediario" con la organización criminal La Barredora, cuyo líder era José Francisco Sosa Vázquez, El Capi, quien sería capturado en Puebla, en 2013. Esa organización controlaba el puerto de Acapulco.

El segundo al frente de La Barredora en ese momento, abundó El JD, era Eder Jair Sosa Carbajal, El Cremas o El Comandante Sierra; asimismo, Quiroz Pérez manifestó que estuvo internado en el penal de Las Cruces, en Acapulco, donde se encontraba de encargado de dormitorios; ahí fue donde conoció a José Francisco Sosa.

Puntualizó que por instrucciones de Gamaliel Aguirre Tavira, El Güero Huetamo, jefe de plaza en Acapulco, y uno de los más cercanos colaboradores de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie (quien fue lugarteniente de Arturo Beltrán Leyva), llegó a tomar el control del penal guerrerense.

Aguirre Tavira fue detenido por elementos de la Marina, en julio de 2010, siete meses después de que el capo Arturo Beltrán fue abatido por la Marina.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.