Después de su tercera visita a México para supervisar recomendaciones en torno a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos exhortó al gobierno mexicano a detener a los policías municipales de Huitzuco, Guerrero, e indagar a policías federales que pudieron incurrir en encubrimiento.
Además, llamó a descartar la versión de que todos los celulares de los estudiantes fueron quemados en el basurero de Cocula, en Guerrero, y profundizar en la relación entre el traslado de droga a Estados Unidos con la desaparición de los jóvenes.
"La CIDH urge al Estado a tomar las medidas necesarias para concretar la detención de los policías de Huitzuco que estarían involucrados en los hechos como medida tendente a esclarecer lo ocurrido y sancionar a todas las personas responsables. Asimismo, exhorta al Estado a avanzar en la investigación de los policías federales quienes fueron individualizados como presuntos responsables de encubrimiento de los hechos", explicó en un comunicado.
El Mecanismo de Seguimiento a la medida cautelar otorgada a favor de los normalistas y a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) llevó a cabo su tercera visita oficial a México entre el 28 y el 30 de agosto de 2017.
La CIDH informó que la visita "se realizó con el objetivo de supervisar el cumplimiento de la medida cautelar y de las recomendaciones del GIEI respecto del avance de la investigación, la búsqueda de los desaparecidos, la atención integral a víctimas y familiares, y la adopción de medidas estructurales de no repetición".
Indicó que la delegación estuvo compuesta por la Relatora de la CIDH para México y coordinadora del Mecanismo de Seguimiento, Esmeralda Arosemena de Troitiño, y personal técnico de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH.
Urgió al Estado a acelerar los trabajos de búsqueda de los estudiantes, ya que los familiares "manifestaron su frustración por la falta de avances concretos para encontrar a sus seres queridos, y su angustia ante la inminencia del tercer aniversario de los trágicos eventos sin alcanzar verdad y justicia".
Valoró que la PGR haya asignado un equipo de más de 90 personas de forma exclusiva para esta investigación, y confía en que esta potencialidad se traduzca en resultados que acerquen a la verdad sobre lo ocurrido el 26 y 27 de setiembre de 2014. Además, celebró la atención a Aldo Gutiérrez Solano, una de las víctimas.
jbh