Formar un cadete en la Heroica Escuela Naval Militar requiere una inversión de 2.7 millones de pesos en promedio. En su intenso adiestramiento de cinco años, uno de los principales objetivos es inculcarles "hasta la médula" el respeto total a la ley, así como a los derechos humanos, particularmente en el combate a la delincuencia.
Los futuros oficiales y mandos de la Secretaría de Marina Armada de México saben que no deben apartarse de la línea de la legalidad aún en situaciones de enorme riesgo, lo que implica evitar al máximo un enfrentamiento aun en caso de agresión.
En esta institución de prestigio nacional e internacional los alumnos llevan dos carreras: la ingeniería naval, en alguna de las seis ramas que se imparten, y la de las armas, y se impulsa la equidad de género, pues actualmente 18 por ciento de la matricula escolar está integrada por mujeres.
Todos tienen clara la misión encomendada por el alto mando: proteger la soberanía nacional y a la población por aire, mar y tierra, además de contribuir al desarrollo nacional.
Según el cálculo que hizo la Semar, la inversión por cada cadete es de 540 mil pesos anuales, por eso es una prioridad que egresen con una educación de excelencia aunado a un alto sentido de respeto a los derechos humanos en cualquier circunstancia.
Cadetes de primer año compartieron a Notivox un ejemplo de esta enseñanza.
"Nos han inculcado principios y valores, pero también temas como la discreción cuando no estamos en la institución. Por norma no podemos subir fotos uniformados en redes sociales, porque implica un riesgo".
Puntualizaron: "No somos ajenos a las circunstancias de la delincuencia, pero hasta con los criminales tenemos principios. En caso de una agresión, debemos exigirles mediante comandos verbales que depongan las armas; si la situación lo amerita debemos intentar neutralizarlos con la fuerza física, si no es posible mediante disparos al aire y en último caso, y solo si es evidente en riesgo para nuestras vidas o las de terceros, estamos autorizados a repeler el ataque, pero con la recomendación de tirar a zonas no vitales".
Cada uno de los alumnos de la Heroica Escuela Naval se encuentra becado al 100 por ciento.
Mandos del colegio dijeron que en sus 103 años de existencia, ésta ha sufrido grandes transformaciones y hoy está a la vanguardia educativa y tecnológica.
Recientemente modificó el modelo educativo por uno de competencia, en el que el estudiante dejó de ser un individuo pasivo en el sistema de aprendizaje y ahora se convirtió en el impulsor del mismo, pues es el encargado de planear la clase, investigar y exponer los conocimientos.
En la Heroica Escuela Naval se imparten seis carreras Cuerpo General: Ingeniería en Sistema Navales, Electrónica y Comunicaciones Navales, Hidrógafo en Infantería de Marina, Mecánica Naval, Aeronáutica Naval y Logísticos Naval.
Además su enseñanza conjuga la formación en materia de valores, conceptos, metodologías y actividades, con el tema de la tecnología y el estudio del idioma inglés. Los alumnos reciben cursos de ajedrez y teatro, entre otros.
Los cadetes que son aceptados reciben en forma gratuita hospedaje, alimentación, material de estudio como libros. Tampoco pagan por los constantes viajes de práctica que realizan por diversos países del mundo.
"De hecho a partir de 8 de junio todos los cadetes salen de viaje, la escuela se queda vacía, los cadetes sales, de acuerdo a su especialidad a países como Perú, Colombia, Panamá Cuba, República Dominicana o Estados Unidos", señaló un mando.
Actualmente en la Heroica Escuela Naval está a un 85 por ciento de su capacidad pues están inscritos 895 cadetes de mil 200 que puede albergar.
En 2016 solicitaron su ingreso a la Heroica Escuela Naval mil 500, de los cuales solo fueron seleccionados 216, otros 30 fueron remitidos a Escuela de Enfermería y 80 más a la Escuela Médico Naval.
nerc