Autoridades estatales de Sinaloa, en coordinación con personal federal, aseguró dos vehículos en los que encontraron una ametralladora calibre .50 en Culiacán, presuntamente de la organización criminal que opera en la entidad, durante la tarde del jueves 17de abril.
El operativo fue encabezado por personal del Ejército mexicano, Guardia Nacional, las secretarías de Marina (Semar), Seguridad Pública del Estado, y las fiscalías General de la República (FGR) y General del Estado (FGE).

¿Cómo fue el operativo?
Durante recorridos terrestres, en el poblado de La Pedrera, en Culiacán, el personal militar localizó dos vehículos con una caja cerrada en la que había armamento pesado. Los objetos que empotraron los oficiales fueron:
- Dos vehículos.
- Una ametralladora Browning calibre .50.
- Una cinta eslabonada con 57 cartuchos calibre .50.
- Y 88 ponchallantas.
"Todos los indicios fueron trasladados y puestos a disposición del Ministerio Público de la FGR para que continúe con las investigaciones correspondientes".
El gobierno Federal y Estatal reafirmaron su compromiso de salvaguardar la integridad de la sociedad y de evitar la circulación de armamento.
Asimismo, se invita a la ciudadanía a marcar oportunamente al 911 para emergencias o al 089 para realizar denuncias anónimas.
¿Objetivos prioritario en Culiacán?
Ante la fragmentación del Cártel de Sinaloa, la organización criminal ha quedado dividida en dos facciones: Los Chapitos y La Mayiza; en el caso de la primera, este grupo está liderado por Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
Según el sistema de recompensas de Estados Unidos, el gobierno de ese país ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares, por cada uno, para quien de información que lleve a su captura.
Se sabe que Iván Archivaldo Guzmán Salazar tomó el liderazgo de la facción tras la captura de su padre. Un sicario de la organización, señaló que siempre ha soñado en convertir su nombre en una leyenda y, aseguro, que “es un psicópata”.
Por su parte, Alfredo Guzmán Salazar es el encargado de las operaciones internas de la facción. Antes de la fractura con La Mayiza era quien se coordinaba con los demás socios y familias que integraban el Cártel de Sinaloa. “Es el más estratégico”, dijo un presunto sicario del grupo criminal durante un documental de HBO MAX.
Otras de las cabezas del Cártel de Sinaloa es Aureliano Guzmán Loera, El Guano, hermano de El Chapo, por el que el gobierno estadunidense pide 5 millones de dólares a quien ayude a capturarlo.
El Guano, señala Estados Unidos, es un miembro de alto rango del cártel y controla rutas de contrabando de drogas desde Sinaloa, a través de Sonora, hacia ese país. Aunque en teoría apoyaría a sus sobrinos, no se sabe con certeza a qué bando apoya en la guerra interna de la organización criminal.
El grupo de Aureliano Guzmán Loera ha sido calificado como una organización polidrogas responsable de cultivar, producir, fabricar y transportar amapola, mariguana, heroína, fentanilo, metanfetamina y cocaína en nombre del Cártel de Sinaloa.
La principal fuente de ingresos de Aureliano Guzman Loera es el cultivo de mariguana y campos de amapola en la Cordillera de la Sierra Madre de Sinaloa.
En cuanto a la facción de La Mayiza, en teoría está liderada por los hijos de Ismael Zambada:
- Ismael Zambada García Sicairos (El Mayito Flaco), por quien la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ofrece 15 millones de dólares.
- Serafín Zambada Ortiz, por quien se calcula que la recompensa ronda en los 5 millones de dólares.
Otros de los principales líderes del Cártel de Sinaloa fueron exhibidos por la DEA en la lista de los 10 más buscados, publigada en agosto del 2024:
- Oscar Noé Medina González, El Panu: 4 millones de dólares.
- Silvano Francisco Mariano: Un millón de dólares.
- Carlos Omar Félix Gutiérrez: Un millón de dólares.
- Jorge Humberto Figueroa Benítez, El Perris: Un millón de dólares.
- Ruperto Salgueiro-Nevarez (allegado a El Chapo Guzmán): 5 millones de dólares.
- Kun Jiang (proveedor de precursores químicos): Un millón de dólares.
- Chuen Yip (Proveedores de fentanilo): recompensa de 5 millones de dólares.
RM