Policía

Cambian a elementos de la Guardia Nacional de vigilancia en carreteras a combate al crimen

Al menos cien de los 500 de efectivos notificados de su cambio fueron enviados a San Luis Potosí y Zacatecas, para sumarse a los operativos para restablecer la seguridad.

Al menos un centenar de elementos de la Guardia Nacional relevados el miércoles de la coordinación de seguridad de carreteras, fueron asignados a tareas de vigilancia en estados con altos índices de violencia.

De acuerdo con una fuente consultada por MLENIO, al menos cien de los 500 de efectivos notificados ayer de su cambio de adscripción fueron enviados a San Luis Potosí y Zacatecas, para sumarse a los operativos para restablecer la seguridad, ordenados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dicha acción causó molestia entre los efectivos que tendrán que cumplir esta nueva encomienda, a tal grado que el miércoles se manifestaron en las instalaciones de la Base Central de la corporación, en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.

Uno de los inconformes, cuyo nombre no será revelado por cuestiones de seguridad, denunció que sus superiores los amedrentaron con despedirlo si no aceptaba el cambio de adscripción.

También se quejo por la falta de apoyo económico para cubrir sus gastos de hotel, transporte y alimentos en la Ciudad de México, a donde fueron citados para ser notificados de sus nuevas tareas.

Los elementos que no fueron asignados a tareas de vigilancia cumplirán funciones administrativas.

Los inconformes realizaban tareas de vigilancia en carreteras de Baja California, Nuevo León, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Hidalgo y Jalisco, y en los aeropuertos de Campeche, Chiapas, Colima, Tabasco y Veracruz.

Por su parte, Comunicación Social de la Guardia Nacional negó que los elementos hubieran sido amenazados con ser dados de baja si no aceptaban el cambio.

Indicaron que para poder despedir a un efectivo se tiene que iniciar un proceso administrativo que puede tardar meses, excepto en aquellos casos que el elemento hubiera cometido una falta grave, como un delito.

DMZ

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.