Más Policía

Disminuye en 73 % homicidios dolosos contra mujeres

Luz Elena Morales, Secretaria de las Mujeres, indicó que son cada vez más frecuentes las denuncias, a solicitar ayuda, aunque no todas las solicitudes concluyen en una penal.

Una disminución de un 73% registran los homicidios dolosos en contra de las mujeres, incluyendo los feminicidios, en Coahuila reveló la Secretaria de las Mujeres, Luz Elena Morales.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, la funcionaria expuso que en 2012 se registraron 144 homicidios dolosos en contra de mujeres, incluyendo feminicidios.

Mientras que en lo que va del 2016 se han registrado 39 homicidios dolosos en contra de mujeres por lo que se disminuyeron en un 73 % los índices de homicidios contra la mujeres en el estado.

Sin embargo las atenciones a mujeres víctimas de violencia en los Centros de Justicia para las Mujeres van en incremento, de 3 mil incrementó a más de 30 mil de 2013 a 2015, aunque consideró que esto no significa un incremento en la violencia en contra del género femenino sino un incremento en el número de mujeres violentadas que buscan ayuda.

Comentó que se ha detectado que cada vez más mujeres acuden a denunciar, a solicitar ayuda, aunque no todas las solicitudes concluyen en una denuncia penal.[OBJECT]

"En el 2013 se realizaron 3 mil atenciones, en donde no existían todavía (lugares para atender a mujeres víctimas de violencia), en diciembre del 2013 empezó operaciones el Centro de Justicia en Torreón, para el siguiente año fueron 12 mil atenciones en el Estado, para cuando se abre el del Saltillo terminamos con 22 mil y el año pasado cerramos con más de 30 mil atenciones", refirió.

"Pero si cada vez son más personas las que conocen los centros de justicia, que acuden a una terapia psicológica, que piden el área de empoderamiento", comentó.

Subrayó que aunque se hayan invertido más de 130 millones de pesos en la creación y operación de los Centros de Justicia para las Mujeres en el estado, es necesaria la participación de la sociedad para realmente eliminar la violencia de género y que estos centros disminuyan sus indicadores.

Dijo se debe empezar por eliminar estereotipos de género, hacer crianza en igualdad, para poder tener hombres y mujeres que conozcan sus derechos, que no discriminen, lo que permitirá avanzar como sociedad sin violencia de género.

Finalmente consideró que el reto para la Secretaría de las Mujeres es el de contar con indicadores para la medición del presupuesto y cada vez se implementen más programas con perspectiva de género.

"En medida de que haya un conocimiento de lo que es la perspectiva de género, que sepan en los municipios que no les va costar más implementar medidas de prevención que están inmersas en las actividades que cono servidores públicos estamos obligados a hacer", concluyó.

TE RECOMENDAMOS: Red de Mujeres solicita que se capacite a servidores públicos



LMG

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.