Los desaparecidos son los muertos sin tumba y las tumbas sin nombre, dice un poema de Eduardo Galeano y pese a que el dolor de las familias es tan grande que desearían acabar con su sufrimiento y encontrara su ser querido aunque sea muerto, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas demanda a la autoridad priorizar su búsqueda en lugares clandestinos donde se ejerce la trata de personas. El objetivo es hallarlos vivos.
En Tamaulipas, las autoridades de justicia han reportado a 7 mil personas desaparecidas, de las cuales el 78% son hombres y 22% mujeres (5 mil 488 y mil 512 respectivamente), de acuerdo al último reporte en agosto del 2016, cuando se realizó un foro en Reynosa, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.
Recomendamos: Tamaulipas primer lugar en desaparecidos.
En entrevista exclusiva para Notivox Tamaulipas, el comisionado presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV),
Julio Hernández Barros, señaló que Tamaulipas es uno de los estados que puntea en número de desaparecidos y pese a que han exhortado a la autoridad en buscarlos con vida en lugares clandestinos, hay quienes desean terminar con esa incertidumbre y encontrarlos entre los muertos, que no han sido identificados.
"Quienes estamos buscando a un familiar desaparecido, preferentemente los queremos con vida, por ello, la Comisión ha hecho todo lo que está a su alcance para exhortar a la autoridad a priorizar la búsqueda en lugares clandestinos", indicó.
Sostuvo que muchas veces es tan grande el dolor de tener una persona desaparecida, de saber dónde está un familiar, que muchos de ellos desearían encontrarlos sin vida, pero encontrarlos.
"Esto pasa en el 100 por ciento de las familias, desean encontrarlos sin vida, que seguir en la incertidumbre de no saber dónde está, porque es más grande la incertidumbre que el dolor por la muerte, no hay dolor más grande en nuestro país, que el de los desaparecidos", indicó.
Anunció que en los próximos días realizará una visita al estado, en donde lo primero que hará, será tener una reunión con las víctimas para ver cuántas de ellas tienen un registro o una averiguación previa en la PGR para inscribirlos en el Registro Nacional de Víctimas.
Mencionó que a nivel nacional, la CEAV está atendiendo a familiares de 3 mil personas desaparecidas, de las 26 mil en todo el país, recalcando que están enfocados en encontrarlas con vida.
En Tamaulipas, hay un gran número de difuntos que se encuentran en una fosa común y este 2 de noviembre no tendrán una tumba en donde les lleven flores sus familiares.
Al respecto, el cronista de Tampico, Marco Flores señala que son "el ánima sola" y de acuerdo con la cultura mexicana en torno al día de muertos, éstos pueden ocupar un lugar dentro de los altares.
Explicó que puede ser representado con un vaso de agua o una veladora, es otro invitado a la mesa. "Los mexicanos tenemos esa tradición, que puede llegar una persona, la cual puede ser un pariente o un desconocido al hogar".
Reconoció que a las personas que terminaron en una fosa común, no habrá quien les brinde una ofrenda este próximo 2 de noviembre.
"El día de muertos, es un día que nosotros los mexicanos los invitamos a convivir a nuestra casa, en ese altar que es la mesa, a través de muchas purificaciones y una serie de ritos que hemos creado, pero en nuestra cultura hay espacio para esas almas", indicó.
Mencionó que en la zona, hay lugares donde se coloca un altar pequeño que representa a todas esas personas, que no se sabe dónde se encuentran, que han muerto y que no se han identificado o que han sido olvidados por sus familiares.
Matamoros es el municipio de la frontera que encabeza la cifra de desaparecidos con 23.5% le siguen Nuevo Laredo y Reynosa, con 18.4 y 17.3% respectivamente, según cifras de la Asociación Red de Desaparecidos de Tamaulipas.
Mientras que Tampico ocupa el cuarto lugar con el 7.7%. Altamira se encuentra en el octavo lugar con el 3% y Madero en el grupo de "otros municipios". Refiere la presidenta de la citada asociación, Josefina de León, que el 2 de Noviembre no representa nada para las personas que se encuentran buscando un familiar desaparecido, porque no los consideran muertos.
Recomendamos: Mayor cifra de desaparecidos, en Tamaulipas.
N.A.M.A