Más Policía

Delincuentes impiden uso de botones de pánico en el Centro

Líneas de investigación apuntan que las personas que impiden el uso de los botones de pánico pertenecen a 'La Unión de Tepito', grupo delictivo que extorsiona a comerciantes de la zona Centro.

Delincuentes tomaron el control de los botones de pánico instalados en Eje Central Lázaro Cárdenas e impiden mediante amenazas que víctimas activen ese mecanismo de auxilio ante asaltos, robos y extorsiones.

Líneas de investigación apuntan que los criminales pertenecen a 'La Unión de Tepito', grupo delictivo que diversificó sus operaciones de venta de droga y ahora se dedica a extorsionar a comerciantes formales e informales de la zona, dijeron autoridades capitalinas a MILENIO.

La denuncia sobre este modo de operar de la delincuencia llegó a la Asamblea Legislativa que emitió un “exhorto” a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México para que refuercen la vigilancia y atiendan las quejas sobre la presencia de grupos delincuenciales en la zona.

El punto de acuerdo que se presentó en el pleno de la asamblea incluye a la delegación Cuauhtémoc, así como a la Secretaría de Gobierno de la CdMx, con el propósito de que realicen operativos conjuntos contra la delincuencia que opera en el Centro Histórico.

Elena Segura, legisladora local del PRD, realizó un recorrido por Eje Central y calles aledañas en compañía de mandos de la SSP y de la procuraduría, además de personal del Ministerio Público Cuauhtémoc 6 para recabar denuncias sobre la inseguridad que priva en la zona

La diputada dijo que comerciantes y propietarios de locales le dijeron que hay sujetos apostados a un lado de los postes donde están los botones de pánico, aunque, según ella, no señalaron directamente a 'La Unión de Tepito'.

"Lo que sabemos es que han asaltos constantes en esa zona y que cuando quieren acudir a los botones de pánico, simplemente no pueden porque hay personas que están resguardándolos... Y con una amenaza latente de que no hagan funcionar el botón de pánico porque les enseñan algún tipo de arma y ante esto coordinamos con la SSP y la procuraduría, primeramente una campaña de prevención”, manifestó en entrevista.

Consideró un asunto muy grave la oleada delictiva en esta zona del Centro Histórico y aún más que las autoridades no actúen y que los propios delincuentes impidan la denuncia a plena luz del día.

Comerciantes y propietarios de locales en plazas comerciales señalaron que generalmente hay de dos a tres sujetos en los dispositivos con botones de pánico.

Cuando se comete algún robo o asalto y la víctima intenta pedir ayuda a través de este mecanismo, la amenazan verbalmente o haciendo señalas sobre la supuesta portación de un arma, lo que impide que la alerta llegue al Centro de Control y Comando C2 Centro.


nerc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.