Policía

Giran orden de captura contra Cuauhtémoc Gutiérrez, ex dirigente del PRI-DF

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó el bloqueo de las cuentas bancarias del priista.

Un juez penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México ordenó la aprehensión del ex líder del PRI en la Ciudad de México, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, por su presunta responsabilidad en los delitos de trata de personas y asociación delictuosa.

El mandamiento judicial se otorga después de siete años de haber surgido el escándalo y de que la entonces Procuraduría General de Justicia capitalina, en la administración de Miguel Ángel Mancera, decidió dar carpetazo al asunto. Sin embargo, la indagatoria se reabrió porque un Tribunal Federal amparó a tres probables víctimas.

También se ordena la captura de Sandra Esther Vaca Cortésdiputada local del PRI, Roberto Zamorano Pineda, ex secretario de finanzas de dicho partido; así como Claudia Priscilia Martínez González y Adriana Rodríguez Regalado, mujeres que supuestamente eran las reclutadoras de la red de prostitución

Dichas personas son señaladas por su presunta responsabilidad de los delitos de trata de personas, en las modalidades de explotación sexual agravada, en grado de tentativa, y de publicidad engañosa, así como del delito de asociación delictuosa.

A efecto de dar cumplimiento a esta orden judicial, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha solicitado la colaboración de la Fiscalía General de República (FGR), del Instituto Nacional de Migración (INAMI) y de las fiscalías de las entidades federativas, para la búsqueda, localización y aprehensión de las personas ya citadas.

Bloqueo de cuentas 

Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ordenó el bloqueo de las cuentas bancarias de los antes mencionados.

En mayo de 2019, la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México reabrió la indagatoria contra el priista, pesquisa que originalmente comenzó en 2015.

En el gobierno de Miguel Ángel Mancera la procuraduría local determinó el no ejercicio de la acción penal por considerar que no existían pruebas para acusar al priista.

Sin embargo, un juez de Distrito y un Tribunal Federal resolvieron que la investigación debía continuar para determinar si existió  participación del priista en la supuesta red de tráfico sexual.

La averiguación previa contra Gutiérrez de la Torre comenzó un año después de suscitarse el escándalo.

En un inicio, la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Asuntos Especiales y Electorales tuvo en sus manos el caso, pero derivado del amparo a las mujeres el asunto fue radicado en la Fiscalía Especializada en el Delito de Trata de Personas para que continuara la investigación y se indague con perspectiva de género.

Gutiérrez de la Torre promovió un amparo buscando que la autoridad local determinara el no ejercicio de la acción penal la averiguación previa FAE/A/T1/52/14-04 y sus acumuladas FTP/TP-1/T2/50/14-05, FAE/A/T1/54/14-04, FAE/A/T2/75/14-05, FAE/A/T1/160/14-08, FDTP/TP-1/T1/0001/20-01 T1.


Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.