Más Policía

Corte demanda filtros para atender sólo temas de trascendencia nacional

El ministro Eduardo Medina Mora dijo que la Suprema Corte debe centrar su atención en asuntos que por su impacto resulten trascendentes para el país, a fin de desempeñar a plenitud su función.

El ministro Eduardo Medina Mora dijo que es necesario aplicar filtros para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sólo resuelva los casos que ameriten su conocimiento como último intérprete constitucional para que pueda centrar su atención en asuntos trascendentes para el país.

Durante el informe anual de labores de Medina Mora como presidente de la Segunda Sala, y de Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Primera Sala, el ministro comentó que sí es posible aplicar dichos filtros.

"Aún existen asuntos en los que resulta jurídicamente factible aplicar filtros que respondan a la naturaleza y lógica del diseño de esta Suprema Corte, de modo que resuelva únicamente aquellos que ameriten su conocimiento como último intérprete constitucional. Para que esta Suprema Corte de Justicia pueda desempeñar a plenitud la función que le fue conferida por el Constituyente, debe centrar su atención en asuntos que por su impacto resulten trascendentes para el país", expresó.

Ante los Plenos de la SCJN, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Medina Mora señaló que la Corte también debe reconocer la etapa histórica en la que se encuentra inmersa, en especial porque los avances en el proceso por consolidar un Estado de derecho se ven condicionados por la cambiante realidad del país.

Estas transformaciones, abundó, obligan al Poder Judicial a determinar nuevos principios que logren la efectividad del orden normativo.

La Corte, agregó Medina Mora, se enfrenta también a la nueva arquitectura de las reformas estructurales de los últimos años, por lo que los juzgadores mexicanos tienen la obligación de redefinir los términos del debate constitucional y ajustar a la realidad la jurisprudencia que a la fecha se ha emitido y que impacta de manera relevante el desarrollo económico, político y social de la Nación.

MINISTRA

Por su parte, la ministra Norma Lucía Piña manifestó que la Primera Sala es consciente, y así lo ha reflejado en sus sentencias, de la importancia del imperio de la ley, del Estado de Derecho para su eficaz protección, por lo que ha entendido a la seguridad jurídica como un valor necesario, aunque no suficiente, para hacer efectivos los derechos humanos.

Piña detalló que la Sala que preside ha asumido con absoluta seriedad su responsabilidad de garante de los derechos fundamentales haciéndolos respetar por todos los poderes del Estado y, especialmente, por las normas que emiten y las interpretaciones directas que se efectúan de la Constitución y de los derechos humanos reconocidos en tratados internacionales.

La ministra puntualizó que durante este año la Sala ha dictado sentencias de gran relevancia para el funcionamiento de nuestro sistema constitucional.

"Un Tribunal Constitucional, además, tiene una importante labor en el sistema jurídico, consistente en generar precedentes con fuerza persuasiva y jurisprudencia obligatoria que generen seguridad jurídica, posibiliten un trato igual para todas las personas, y hagan viable el despliegue de su autonomía personal", enfatizó.

ESTADÍSTICA

En el presente año, la Primera Sala inició con una existencia de mil 239 asuntos, ingresaron 4 mil 576, que suman un total de 5 mil 815, de los cuales, egresaron 4 mil 378.

La existencia inicial fue de 103 asuntos menos con relación al año anterior, ya que en este rango en 2016, se registró mil 342; sin embargo, se tuvo un incremento de ingresos de 744 asuntos, de tal forma que alcanzaron 641 asuntos más en este periodo, lo que representa 12.38 por ciento.

Mientras que la Segunda Sala reportó un ingreso de 4mi 287 asuntos, que sumados a los mil 189 en existencia, dieron un total de 5 mil 476.

Durante el periodo egresaron 4 mil 470 asuntos, lo que representa 81.62 por ciento del total, quedando pendientes de trámite y resolución mil 6 expedientes, es decir, 15.5 por ciento menos que al cierre del año anterior..


jbh

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.