Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), llamó a los juzgadores federales a "estar muy atentos" en aquellos casos en los que se pretende trasladar la responsabilidad del agresor a la víctima.
Dijo que desafortunadamente ha sido muy común detectar situaciones en donde la conducta del agresor se pretende justificar por el comportamiento de la víctima.
Aguilar señaló que quienes imparten justicia tienen como obligación hacer realidad el derecho a la igualdad buscando evitar que en el proceso de interpretación y aplicación de las normas, intervengan concepciones prejuiciadas a partir de cómo son y cómo deben comportarse las personas por pertenecer a un sexo determinado o por su preferencia u orientación sexuales.
"Se trata de procurar, en todo momento, que los patrones imperantes de discriminación por razón de género no tengan una injerencia negativa en la impartición de justicia ya que en ocasiones afecta la credibilidad de un testigo o la valoración de una prueba", expresó.
El ministro recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que el uso del término "crimen pasional" por ejemplo, quita la responsabilidad al agresor y centra el problema en la víctima considerando que de alguna manera por sus relaciones personales o por su forma de ser la llevan a tener consecuencias de violencia de cualquier tipo.
Al inaugurar Quinto Congreso Nacional Juzgar con Perspectiva de Género, Aguilar recordó que en cuanto a la reparación del daño, se ha dicho que no debe tener solo un fin restitutivo sino también correctivo, ya que sería inadmisible una restitución a la misma situación estructural de violencia y discriminación de la que son objeto las mujeres.
Puntualizó que la Corte ha emitido criterios novedosos que han roto paradigmas, motivo por el cual pidió a los juzgadores impartir justicia con perspectiva de género.
"Se nos han presentado casos también donde se da la intersección de discriminaciones, esto es, en que se cruzan vulnerabilidades como la pobreza o la edad en el caso de niñas o personas mayores.