Una nueva forma de violar la privacidad de datos personales sensibles, como los bancarios, estaría operando en calles de la Ciudad de México.
De acuerdo con reportes que circulan en redes sociales, la delincuencia organizada en la capital mexicana ha recurrido a la llamada estafa del QR.

Pero, ¿de qué se trata esta nueva modalidad de robo de información? Aquí te explicamos.
Alertan por ‘estafa del QR’
Conocida como Quishing en otros países de latinoamericanos, como Ecuador o Perú, donde ya ha sidoreportada, la estafa del QR consiste en dejar códigos QR, usualmente impresos en papeles, sobre parabrisas, con la finalidad de que los dueños de los automóviles los escaneen.
Los delincuentes buscan que, pensando que se trata de una infracción de tránsito, los automovilistas escaneen el código.
Sin embargo, ahí es donde comienza el problema, y es que si bien es cierto que los desarrollos tecnológicos hoy en día incluso nos permiten ver en tiempo lo real lo que ocurre al otro lado del mundo, también han hecho factible que nuestra información, usualmente almacenada en nuestros dispositivos, sea víctima de robos cibernéticos.
Los delincuentes recurren a programas con los que logran invadir la privacidad de los dispositivos móviles y, con ello, poner en riesgo los datos que contengan.
Si hay éxito, los criminales podría tener acceso a cualquier información, aunque claro, esto dependerá del alcance de los programas que utilicen.
Este tipo de actividad ilícita forma parte del el phishing, que consiste en engañar a las personas para que registren información personal, como contraseñas y datos bancarios, a través de correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos que suplantan los legítimos creando un sentido de urgencia para que el usuario haga clic rápidamente.
¿Cómo evitarlo?
En el caso concreto de la 'estafa del QR' ligada a supuestas infracciones de tránsito, lo primero que debes saber es que en la Ciudad de México la única forma de ser inficionado es a través de un agente.
Y es que la capital mexicana cuenta con un escuadrón especial de agente de tránsito que están habilitados para imponer infracciones.
La Subsecretaría de Control de #Tránsito realiza, de manera permanente, estrategias de seguridad vial para mantener una mejor movilidad en la zona del #CentroHistórico y concientizar a motociclistas y automovilistas de respetar el #ReglamentoDeTránsito. ????????♀️????????️???? pic.twitter.com/ac3l7xhzcg
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) December 28, 2024
Incluso, los nombres y placas de estos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), más de mil, son publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
El 21 de mayo pasado, la SSC informó a través de un comunicado, el 1425 (que puedes consultar aquí), al respecto.
En resumen, si encuentras un papel sobre una supuesta multa de tránsito, no escanees el código QR.
RARR