Un grupo de veinte algodoneros, de los municipios de Francisco I. Madero y San Pedro, Coahuila, se manifestaron a las afueras de los juzgados del Ramo Penal y exigieron la intervención del Gobierno de Coahuila, para que los asesore jurídicamente y mantenga a detenido a un supuesto defraudador.
La manifestación inició la mañana de este martes y culminó 45 minutos después.
Silvano Rangel Hernández, presidente de Silvenat, empresa comercializadora de algodón, explicó que Miguel Ángel Garnica Herrera defraudó por más de 250 mil dólares a 120 productores de algodón, los cuales forman parte de 3 comercializadoras.
Dijo que Garnica Herrera es un pseudo comerciante radicado en la Ciudad de México y comercializaba la compra-venta del algodón de los productores de San Pedro y Francisco I. Madero.[OBJECT]
Aseguró que desde hace 2 años, 5 meses, Garnica Herrera, empezó con las irregularidades de pago, ya que este solicitaba las pacas de algodón a los productores y a través de una transferencia se depositaría el dinero, el cual nunca se hizo en efectivo.
Los quejosos mencionaron que las comercializadoras afectadas son Silvenat S.P.R de R.L, Planta Nueva Laguna, cuyas empresas están ubicada en San Pedro y Planta Santa María localizada en Francisco I Madero, Coahuila.
También expusieron que el implicado fue detenido en la Ciudad de México, el pasado jueves 15 de octubre de este 2015 y fue traído a Torreón, en un vuelo particular.
Los inconformes argumentaron que la inversión, gastos de operación, insumos que se emplearon en la siembra y cosecha de algodón, ya se cubrieron por lo que se tuvo que vender maquinaria agrícola para cubrir el crédito que se había convenido a través de una institución bancaria.